23 oct. 2025

Senatur pide desterrar mito de que el turismo interno es caro

“Hacer turismo interno cuesta más caro que viajar al Brasil”. Es la frase reiterada que se escucha decir a quienes quieren viajar al interior del Paraguay a vacacionar, pese a los altos precios que implican el transporte por carretera, el hospedaje y la comida se lo impiden. En tanto, la ministra de la Senatur desmiente la idea del alto costo del turismo en el país, ya que se puede optar por descansar en los innumerables destinos turísticos nacionales.

UHECO20240120-014a,ph01_4415_49519499.jpg

Destinos. La playa de Carmen del Paraná, Itapúa, una buena opción.

Foto: Archivo ÚH.

Para la ministra de Turismo, Angie Duarte, viajar al extranjero sale igual que vacacionar en el interior del país es “un mito que hay que desterrar”, una percepción de la realidad que los paraguayos debemos cambiar, para optar por descansar en los innumerables destinos turísticos nacionales.

“Viajar al exterior nunca será comparable con hacer turismo interno en Paraguay. Nosotros desde la Senatur, si bien no podemos regular (los precios), sí nos hacemos presentes en los establecimientos turísticos para capacitar a sus propietarios en educación financiera para que ellos puedan llegar a un costo real (del servicio)”, asegura.

Al mismo tiempo, la ministra Duarte se apuró en desmentir la afirmación constante que es caro hacer turismo en Paraguay, queja que esbozan aquellos que optan por salir del país para descansar.

“Desmiento que es caro hacer turismo en Paraguay, porque tenemos diversas opciones de hospedajes, como las posadas turísticas, los hoteles categorizados por Senatur; es decir, hay opciones para todos los presupuestos, de tres, cuatro y cinco estrellas y las posadas turísticas desde G. 60.000, que incluyen desayuno”, expresó Duarte.

También acotó que existen múltiples opciones turísticas para todos los gustos: Aventura, naturaleza, camping, de compras, con costos inclusivos para todos. “Tampoco hay que invertir tantos guaraníes en un espacio si lo que se quiere es hacer camping. Ahora, si uno quiere ir a un hotel cinco estrellas y tener desayuno, almuerzo de nivel mundial, por supuesto que eso tiene un costo”, aclaró.

Alegó que desde la Senatur impulsan un trabajo interinstitucional con gobernaciones, municipios y la Secretaría Nacional de Cultura para generar una agenda cultural a explotar para que los establecimientos turísticos tengan utilidad y trabajo durante todo el año.

Más contenido de esta sección
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.