10 jul. 2025

Senatur pide desterrar mito de que el turismo interno es caro

“Hacer turismo interno cuesta más caro que viajar al Brasil”. Es la frase reiterada que se escucha decir a quienes quieren viajar al interior del Paraguay a vacacionar, pese a los altos precios que implican el transporte por carretera, el hospedaje y la comida se lo impiden. En tanto, la ministra de la Senatur desmiente la idea del alto costo del turismo en el país, ya que se puede optar por descansar en los innumerables destinos turísticos nacionales.

UHECO20240120-014a,ph01_4415_49519499.jpg

Destinos. La playa de Carmen del Paraná, Itapúa, una buena opción.

Foto: Archivo ÚH.

Para la ministra de Turismo, Angie Duarte, viajar al extranjero sale igual que vacacionar en el interior del país es “un mito que hay que desterrar”, una percepción de la realidad que los paraguayos debemos cambiar, para optar por descansar en los innumerables destinos turísticos nacionales.

“Viajar al exterior nunca será comparable con hacer turismo interno en Paraguay. Nosotros desde la Senatur, si bien no podemos regular (los precios), sí nos hacemos presentes en los establecimientos turísticos para capacitar a sus propietarios en educación financiera para que ellos puedan llegar a un costo real (del servicio)”, asegura.

Al mismo tiempo, la ministra Duarte se apuró en desmentir la afirmación constante que es caro hacer turismo en Paraguay, queja que esbozan aquellos que optan por salir del país para descansar.

“Desmiento que es caro hacer turismo en Paraguay, porque tenemos diversas opciones de hospedajes, como las posadas turísticas, los hoteles categorizados por Senatur; es decir, hay opciones para todos los presupuestos, de tres, cuatro y cinco estrellas y las posadas turísticas desde G. 60.000, que incluyen desayuno”, expresó Duarte.

También acotó que existen múltiples opciones turísticas para todos los gustos: Aventura, naturaleza, camping, de compras, con costos inclusivos para todos. “Tampoco hay que invertir tantos guaraníes en un espacio si lo que se quiere es hacer camping. Ahora, si uno quiere ir a un hotel cinco estrellas y tener desayuno, almuerzo de nivel mundial, por supuesto que eso tiene un costo”, aclaró.

Alegó que desde la Senatur impulsan un trabajo interinstitucional con gobernaciones, municipios y la Secretaría Nacional de Cultura para generar una agenda cultural a explotar para que los establecimientos turísticos tengan utilidad y trabajo durante todo el año.

Más contenido de esta sección
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.