Desde este lunes, de 19:00 a 20:30, Señales se verá por NPY. Este espacio se inició hace 15 años en La Tele (2009), tuvo una interrupción de 4 años, volvió el año pasado y ahora se traslada a NPY, en formato de revista informativa.
Además, Gemavi estará acompañado en la conducción por Carolina Arévalos, y el formato incluirá entrevistas a los principales actores de las noticias del momento.
Los primeros 40 minutos del programa serán para que el espectador observe las principales noticias del día. “Trataremos de poner en contexto a la teleaudicencia, eso va a ser lo diferente a otras ediciones de Señales, vamos a ponerlos en contexto, no solamente contar la noticia”, comenta el ex conductor de GM Business Show.
En la segunda parte, también de 40 minutos, se ofrecerán entrevistas a los actores del día, del momento, protagonistas de ámbitos como política, economía, del sector social, “y los diferentes actores que la realidad nos lleva a entrevistarlos, ya sea en el set del estudio o vía Zoom”.
En cuanto a la producción de esta edición, Gemavi comenta que se suman dos productoras más a la que ya tenía su programa desde los inicios, así como todo el departamento de prensa de NPY.
El ex conductor de programas como Señales en la política, Séptimo Día y La Clave, comenta que: “El programa conserva el espíritu de Señales, pues la mitad del tiempo, será al estilo clásico con entrevistas políticas, pero serán entrevistas personales o máximo a dos personas”.
Detalla, asimismo, que la idea central es profundizar lo que los protagonistas del momento tienen para decir.
Retorno. Para el periodista Germán Martínez Vierci, la respuesta del público al programa Señales “siempre fue muy positiva, porque tuvimos en el set a los principales actores de la política, de la economía, de todos los sectores que merecen ser llevados a la pantalla. Hemos tenido muy buenas respuestas, hemos entrevistado incluso a figuras como el presidente de la República”, destaca.
Asegur que Señales seguirá teniendo un fuerte componente político, “pero ya en este caso mezclado con las noticias”. En cuanto a la incorporación de estas dentro del formato, explica que se debe a que el canal NPY es un espacio que ofrece noticias las 24 horas, y que, además, se alargó el tiempo de entrega del formato. “Será una hora y media de programa, antes era una hora”, aclara.
Durante lo que queda de este mes, se emitirá los lunes y jueves, y a partir de diciembre irá los lunes, miércoles y jueves. “Si tenemos éxito con este nuevo ciclo, no hay fecha de finalización, vamos a poner todo el esfuerzo para que todo salga bien y a la gente le guste”, destaca.
“Invitamos a la audiencia a que vea un noticiero distinto, porque van a tener elementos que los noticieros convencionales no tienen”, subraya.
Gemavi promete que: “Vamos a seleccionar las noticias que nosotros consideremos que le interesa a la audiencia. El equipo de producción es de primera categoría, el director de cámara, los camarógrafos, todos son muy profesionales y ponen todo a nuestra disposición y pondremos todo de nuestra parte”.