19 ago. 2025

Señales “musicales” advierten de erupciones volcánicas 24 horas antes

Las fuentes que emiten lava desde los cráteres de la cumbre de un volcán pueden estar precedidas de señales “musicales” que permiten prever el ascenso progresivo del magma en el interior del conducto hasta unas 24 horas antes del inicio de la erupción, reveló hoy el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) italiano.

 volcán La Palma. jpg

Colada de lava por el cono secundario del volcán de Cumbre Vieja La Palma

Foto: EFE.

Una investigación sobre la actividad del volcán Etna (sur de Italia) ha revelado que la fuente de lava emitida el 20 de febrero de 2021 por el volcán italiano fue precedida por una señal acústica de banda infrasónica intensa procedente del cráter del sureste más de 24 horas antes de que comenzara la erupción, que se caracterizó por un aumento progresivo de la frecuencia.

Este tipo de sonido es una señal acústica de baja frecuencia, no audible para el ser humano, cuyas grabaciones a través de micrófonos especiales son cada vez más utilizadas por los observatorios vulcanológicos para el seguimiento, según el estudio, en el que también participan las universidades de Catania (Sicilia, sur de Italia), de Canterbury (Nueva Zelanda) y de Boise (EEUU).

“De hecho, los volcanes se comportan como enormes instrumentos musicales y generan señales acústicas tanto durante las actividades eruptivas como durante la simple desgasificación, y es por ello que los conductos volcánicos resuenan como tubos de órgano cuyas notas dependen principalmente de la longitud del canal”, explica el INGV en un comunicado.

En el caso de la erupción del Etna, “debido a las profundas explosiones, el conducto del cráter sureste sonó como un tubo de órgano”, detalla.

El modelado de la señal infrasónica, integrado con los resultados de un levantamiento topográfico con drones, ha permitido reconstruir con precisión las dimensiones de la parte resonante del conducto.

Y esto permitió evaluar el ascenso progresivo del magma en su interior, desde unos 170 metros de profundidad hasta unos 80 metros durante las 24 horas anteriores a la fuente de lava.

A causa de las molestias que pueden ocasionar las coladas de lava, como los problemas en el tráfico aéreo que provoca la nube de ceniza de los volcanes, “es esencial un monitoreo cuidadoso, para identificar señales precursoras de las erupciones que están ligadas al ascenso del magma”.

El infrasonido se aplica cada vez más como una herramienta para investigar la dinámica del magma en volcanes activos, especialmente en volcanes abiertos, como ocurre con el Etna, que no dejan de ser fuentes prodigiosas de infrasonido, según el INGV.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.