27 nov. 2025

Senadores rechazan sacar subsidio a imputados por invasión

La Cámara de Senadores votó este jueves por el rechazo a sacar los subsidios del Estado a cualquier persona que se encuentre imputada por invasión. Muchos senadores calificaron el proyecto como “de odio”.

De nuevo. Senado volverá a analizar el sonado proyecto.

De nuevo. Senado volverá a analizar el sonado proyecto.

Foto: Archivo

Los senadores rechazaron con amplia mayoría el proyecto de ley que buscaba sacar subsidios a personas que se encuentren imputadas por invasión. Varios legisladores calificaron la propuesta como “de odio” y advirtieron sobre una “criminalización a los pobres”. Hubo 37 votos por el rechazo.

Los legisladores Enrique Riera, Sergio Godoy y Fernando Silva Faceti defendieron el documento que modifica el artículo 98 de la Ley 1863/2002, que establece el Estatuto Agrario y aseguraron que el proyecto no es “de odio hacia los pobres” ni busca criminalizarlos. Sin embargo, solo cuatro de los siete firmantes terminaron votando a favor.

La senadora Desirée Masi sostuvo que se trataba de un proyecto de odio y que buscaba criminalizar a los pobres, como el proyecto anterior que sí fue aprobado y eleva las penas para los invasores.

Lea más: Cámara de Senadores eleva penas para las invasiones de tierras

También dijo que las personas tienen derecho a litigar en libertad. “Ojalá que se les suspendan los subsidios a estos transportistas delincuentes, pero a ellos no se les suspende”, remarcó.

El senador liberal Víctor Ríos manifestó que el propio Código Penal no establece el agravio de la imputación, es decir, que una persona no puede dejar de gozar de un derecho o subsidio sin haber sido declarado culpable.

El parlamentario Jorge Querey, de Frente Guasu, afirmó que hay un dilema moral y hasta ético. Aseguró que hay “un odio extremo al pobre” y hoy por hoy “el pobre solamente es sujeto de regalos, de beneficencia, pero no de derecho”.

Le puede interesar: Mayor pena por la invasión de tierra es para “proteger al productor”, dice Riera

Finalmente, expresó que no le extrañará que con las posiciones “fascistas” que se están dando el día de mañana se proponga que a los presos se les saque la comida o les obliguen a trabajos forzosos.

Más contenido de esta sección
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.