25 sept. 2025

Senadores piden cumbre de poderes para resolver juicio a ministros de la Corte

La Cámara de Senadores todavía no fijó fecha para el juicio político a los ministros de la Corte. Creen que es más conveniente una consulta nacional para plantear una solución estratégica. Para llegar a un acuerdo, piden una cumbre de poderes con el presidente de la República, Horacio Cartes, pero después de las internas liberales.

El senador Carlos Amarilla, del Partido Democrático Progresista (PDP), informó que todavía no se fijó fecha para el juicio político a los ministros de la Corte Sindulfo Blanco, Óscar Bajac y César Garay. Creen que si se insiste en el proceso sin conseguir los votos podrían estar “cometiendo un error porque se podría empantanar este proceso”.

Además, indicó que algunos senadores -principalmente de Frente Guasú, Avanza País y PDP- piden una cumbre, pero después de las internas liberales, informó la periodista de Última Hora, Diana González.

Parlamentarios de ciertos sectores creen “más conveniente” que se plantee “un gran llamado a un acuerdo, una consulta nacional de todos los sectores partidarios, sociales y de grupos vinculados con la administración de la justicia en el país y que se plantee una solución estratégica que traiga a la mesa todos los componentes de este gran dilema de la justicia”.

Para Amarilla, la principal responsabilidad de la situación de la justicia en Paraguay es de los dos grandes partidos políticos: la Asociación Nacional Republicana (ANR) y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Igualmente, el ex liberal no descartó que se convoque a una extraordinaria para tratar el juicio político.

Por su parte, el senador Miguel Abdón Saguier sostuvo que “lo más correcto es discutir si existen o no causas” para enjuiciar a los ministros de la Corte.

Señaló además que el Partido Colorado “hegemoniza el Poder Judicial”. “De los 9 ministros de la Corte 6 son colorados, no necesita ningún copamiento, de 400 jueces que existen en la república 40 no son colorados y 20 si son liberales es mucho”, expresó.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.