24 sept. 2025

Senadores opositores buscan que titular de IPS explique compra de bonos en banco joven

Senadores opositores dieron mesa de entrada a una nota dirigida al presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, en la cual piden convocar al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, para que aclare dudas sobre la compra de bonos financieros de un banco local por un monto de G. 250.000 millones.

presidente de IPS, Jorge

La oposición busca que el presidente del IPS, Jorge Brítez, dé explicaciones sobre la compra de bonos por G. 250.000 millones en ueno bank.

Foto: @Senadorespy

El senador liberal Eduardo Nakayama actuó de vocero del bloque opositor para informar, a través de los medios de comunicación, que presentaron una solicitud para convocar a la cabeza del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez.

La finalidad es conocer en profundidad “algunos puntos que la ciudadanía quiere saber”, según Nakayama, respecto a la reciente adquisición de bonos por parte de la previsional en ueno bank por valor de G. 250.000 millones, con una tasa de interés del 8% anual y un plazo de siete años, con vencimiento para el 9 de setiembre de 2031.

“Aquí no estábamos hablando de que se la va a interpelar, es una invitación”, remarcó.

Le puede interesar: “Los jubilados pueden estar tranquilos”, asegura titular de IPS tras compra de bonos

Para el senador, es importante transparentar la operación porque se trata de fondos jubilatorios.

En ese sentido, explicó que las inversiones de jubilaciones o pensiones tienen por objetivo el crecimiento del capital.

“Ese crecimiento que se tiene que dar de los fondos invertidos tiene que cumplir, primero, con el criterio de riesgo; es decir, no podés poner en cualquier parte. Tenés que poner en el lugar donde tenés la mayor seguridad de que tu dinero no se va a perder; y lo segundo es la tasa de interés que te van a ofrecer”, subrayó.

El legislador consideró que la convocatoria es un espacio oportuno para despejar las dudas que se han generado en la sociedad.

Siga leyendo: ¿Cuál es la explicación del IPS sobre la compra de bonos de G. 250.000 millones?

Asimismo, Nakayama indicó que analizará la resolución autorizante porque, al parecer, se usaron términos de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones que aún no está operativa.

“Eso va a ser realmente grave, porque nosotros de ninguna manera podemos favorecer a unos en detrimento de otros, ni mucho menos no transparentar los fondos jubilatorios. El presidente del IPS tiene que venir, tiene que aclarar las dudas porque ese es el dinero de los jubilados y es su futuro”, insistió.

El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez, informó que firmó la petición de invitación que presentó el bloque opositor, cuya cita se marcó para el próximo lunes ante la mesa directiva.

Núñez indicó que no solo se le preguntará sobre la última operación con ueno, sino con otras entidades financieras que operaron con la previsional.

Más contenido de esta sección
Comerciantes y productores frutihortícolas del Mercado de Abasto denuncian amedrentamiento de contrabandistas y expresan su preocupación por el atentado que estaba supuestamente dirigido a la presidenta de Asicofru, Karen Leguizamón, por denunciar contrabando, pero se equivocaron de casa. “Yo me voy a llamar a silencio porque no soy alguien de plata y no tengo para pagar guardia privada”, lamentó ella, atemorizada.
Comunidades indígenas de distintos departamentos volvieron a manifestarse este martes a fin de reclamar la reapertura del INDI en Asunción, entre otros puntos.
Un motociclista circulaba sin luz y murió en un fatal accidente que fue grabado por la cámara del vehículo que lo impactó. Ocurrió en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, a la altura del kilómetro 253 de la ruta PY02.
El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión Especial de Investigación de la denominada mafia de los pagarés, se reunió con el periodista Carlos Benítez, tras el amedrentamiento con disparos de arma de fuego recibido en su domicilio por su investigación en el caso. Preocupa, pero no sorprende, dijo el legislador.
Este lunes se conmemoran 159 años de la Batalla de Curupayty, considerada la victoria más importante de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y de la historia militar paraguaya. Una tropa de 5.000 paraguayos venció a 20.000 aliados de Argentina, Brasil y Uruguay. ¿Qué representa dicha gesta en el Paraguay de hoy? El profesor Herib Caballero Campos reflexiona al respecto.
Comunidades indígenas de distintos departamentos del país se congregaron este lunes en la Plaza Italia, de Asunción, desde donde iniciaron una marcha hasta el Palacio de Justicia, en Sajonia. Reclamaron la reapertura del INDI en Asunción, entre otros pedidos.