07 nov. 2025

Senadores nuevamente sesionan tras conflicto por la enmienda

La Cámara de Senadores vuelve a sesionar este jueves con la presencia de todas las bancadas tras el conflicto generado por el proyecto de enmienda constitucional. El pleno se vuelve a reunir luego de cuatro sesiones consecutivas sin lograr el cuórum.

Senado Bicameral.PNG

La Cámara de Senadores realizaba sus sesiones en la Sala Bicameral del Congreso. | Foto: Walter Franco.

Los oficialistas, liberales llanistas, oviedistas y luguistas se presentaron a la sesión ordinaria de este jueves para dar el cuórum correspondiente y tratar los proyectos de leyes establecidos en el orden del día.

El senador oficialista, Juan Darío Monges, dijo que decidieron asistir porque actualmente existen condiciones y garantía. Sin embargo, ratificó sus críticas contra el titular de la cámara legislativa, Roberto Acevedo.

“Juega de mudo para el sector mayoritario y se olvida que representa a 45 senadores. Sigue campante con su actitud irracional”, expresó el parlamentario a los medios de prensa antes de iniciar la sesión.

El senador Fernando Lugo también realizó breves declaraciones sobre la situación de la enmienda, pero fiel a su estilo, sus respuestas fueron defensivas y esquivas.

Fueron cuatro las sesiones consecutivas en las que no se logró reunir el cuórum para dar inicio a las sesiones, dos ordinarias y dos extraordinarias. Los senadores pro enmienda se ausentaron en masa durante ese tiempo.

Roberto Acevedo, titular de la Cámara de Senadores, señaló a tempranas horas de que esperaba normalizar las sesiones, tras la decisión del presidente de la República, Horacio Cartes, de declinar de sus aspiraciones reeleccionistas.

El parlamentario mencionó que unos siete proyectos de leyes fueron aprobados en forma automática al no sesionar y señaló que alguna de ellos afecta a ciertos sectores del país.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.