09 ago. 2025

Senadores critican procesos electorales

La Cámara de Senadores retomó este jueves su primera sesión ordinaria luego de las elecciones generales. Varios parlamentarios expresaron comentarios a favor y en contra sobre el desarrollo de los comicios, las encuestas y los resultados.

sesion en le senado.jpg

Los parlamentarios no sesionaron este jueves por falta de cuórum.

@SenadoPy

La sesión inició a las 09.36 con la presencia de 23 senadores. Los parlamentarios retomaron su encuentro en la sala de sesiones de la Cámara de Senadores que había sido afectada por el incendio del 31 de marzo del año pasado.

En la lista de oradores, algunos senadores se inscribieron para expresar sus posturas sobre el resultado de las elecciones del pasado 22 de abril.

Varios parlamentarios dijeron estar a la espera de que concluya el trabajo de juzgamiento de actas en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para esclarecer los resultados de las elecciones.

Para el senador liberal Luis Alberto Wagner, los resultados fueron distorsionados a favor del Partido Colorado y eso representa fraude electoral.

“El presidente –Horacio Cartes– da la señal y amenaza a los funcionarios públicos de que si no votan por la lista van a ser despedidos”, dijo.

También criticó al encuestador Francisco Capli por divulgar encuestas que supuestamente emitían resultados falsos. Agregó que a través del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) se manipuló la información sobre los votos y se engañó a todos los ciudadanos.

Por su parte, el senador colorado Silvio Ovelar, salió al paso de las declaraciones de Wagner y remarcó que hasta el momento el control de las actas en el TSJE no ha arrojado mayores irregularidades.

El senador Juan Carlos Galaverna también expresó su opinión acerca de las elecciones y mencionó que el próximo Parlamento contendrá una diversidad de representantes e ideologías.

Señaló que el Congreso no podrá ser considerado “aburrido”, porque contará con presencia de tres ex presidentes (Lugo, Cartes y Duarte Frutos) y representantes como Katya González, Paraguayo Cubas, entre otros.

Así también, resaltó que es hora de un gran diálogo e instó a sus colegas que volverán para el próximo periodo a apoyar al presidente electo, Mario Abdo Benítez.

“Después de las elecciones, varios colegas hemos conversado con él –Abdo Benítez– y tenemos la firme esperanza de que no cambie su temperamento, su conducta; y yo les pido que ayudemos a Mario Abdo a hacer una buena gestión, por nuestra nación”, manifestó.

Por otro lado, el senador liberal Blas Llano también expresó su postura sobre los comicios y mencionó que será necesario que el próximo Gobierno convoque a todos los sectores sociales, políticos y ciudadanos para una Convención Nacional Constituyente, de manera a recuperar la confianza de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país, para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.