10 oct. 2025

Senadores buscan que invasiones se conviertan en crimen

Un grupo de senadores presentó un proyecto de ley para modificar el artículo 142 del Código Penal, con la intención de incrementar la pena, específicamente, para el hecho punible de la invasión de inmueble ajeno, cambiando la tipificación por crimen.

Zavala

El senador de Patria Querida Fidel Zavala manifestó que todas las personas que invadan deberían ser procesadas, no en el marco de un delito, sino de un crimen.

Foto: Archivo

El proyecto pretende elevar la condena privativa de libertad hasta seis años y en caso de que se produzca un daño patrimonial aumentar cuatro años más, es decir, elevarla a 10 años.

Entre los proyectistas se encuentran el ganadero Fidel Zavala, quien fue duramente criticado luego de un informe del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en el que se señala que 115 hectáreas del Parque Nacional Ybycuí, cuyas áreas deben estar protegidas, son ocupadas por 18 propietarios, entre ellos el legislador.

Lea más: Fidel Zavala critica informe de Verdad y Justicia sobre tierras malhabidas

Un proyecto similar se había presentado el pasado mes de junio por parte de los senadores cartistas Antonio Barrios y Sergio Godoy, de modo a contrarrestar la propuesta de despenalizar invasiones presentada por el senador Pedro Santacruz. Sin embargo, esta es una nueva propuesta.

La propuesta de normativa sería analizada esta semana por las comisiones del Senado y existe posibilidad de que sea tratada durante la próxima semana. El senador Sergio Godoy dijo en comunicación con Última Hora que la intención es tratar en conjunto ambos proyectos de ley que penalizan las invasiones.

Entérese más: De tierras malhabidas y debates urgentes

Los congresistas que acompañaron el proyecto son Enrique Riera, Fernando Silva Facetti, Enrique Bacchetta, Georgia Arrúa, Stephan Rasmussen y Patrick Kemper.

Le puede interesar: Alertan sobre proyecto para blanqueo ilegal de tierras

Zavala había criticado también el informe de la Comisión Verdad y Justicia, organismo creado para investigar las violaciones cometidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner, en el cual se detalla que casi ocho millones de hectáreas malhabidas se adjudicaron ilegalmente durante el stronismo y postronismo.

Dicho estudio abarcó adjudicaciones realizadas por los diversos entes responsables de las tierras públicas entre 1954 y el año 2003 y concluyó que el 32,7% de las tierras arables del país fueron entregadas irregularmente a personas no sujetas a la reforma agraria.

La lista de beneficiarios ilegales incluye a políticos, militares, narcos, seccionales coloradas y autoridades nacionales, pero los pocos esfuerzos de los gobiernos para la recuperación no tuvieron ningún tipo de éxito.

Más contenido de esta sección
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.