17 may. 2025

Senadora lamenta que se quiera criminalizar la palabra “lucha”

La senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, criticó que se quiera criminalizar la palabra “lucha” porque la considera una expresión de esperanza. Fue en respuesta a su colega oviedista, Juan Manuel Bóveda, quien responsabiliza de cualquier hecho de violencia en las movilizaciones al Pa’i Oliva, por instar a los campesinos a la lucha.

Pendiente.  Los senadores luguistas Hugo Richer y Esperanza Martínez, en la Cámara Alta.

Los senadores luguistas Hugo Richer y Esperanza Martínez, en la Cámara Alta. Foto: Archivo

La parlamentaria lamentó que su colega quiera relacionar esa palabra como sinónimo de violencia y como un posible futuro de las movilizaciones que están realizando miles de campesinos, cooperativistas y otros sectores en el microcentro de Asunción.

Recordó que en su profesión como médica siempre están luchando contra la muerte, el dolor y las dificultades, al igual que los pacientes, quienes luchan por sus vidas.

“Hay que entender que esa palabra es tan importante para que la gente pueda avanzar y tenga esperanza”, manifestó.

Dijo que tampoco se debe tener miedo a esa expresión porque a través de los luchadores y luchadoras se logró la independencia del país y se logró tener dignidad durante la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco.

“Si miramos la vida de los patriotas que se levantan a primeras horas del día para recoger algo para el sustento de su familia, eso es lucha. También hay luchas en los hospitales, en las escuelas”, expresó la senadora.

El senador oviedista Juan Manuel Bóbeda responsabilizó al padre Francisco de Paula Oliva, más conocido como Pa’i Oliva, de cualquier hecho de violencia que pueda generarse durante las movilizaciones en el microcentro de Asunción.

El legislador se refirió específicamente a las expresiones del sacerdote durante una misa celebrada en la mañana de este jueves frente a la Catedral Metropolitana, en donde instaba a los campesinos movilizados a la lucha.

Recordó que en el Marzo Paraguayo de 1999, donde fallecieron siete personas en la plaza de Armas, el mismo religioso manifestaba algo similar a los manifestantes.

“No vamos a permitir que ocurra otra tragedia similar. Este mismo personaje, esta mañana, instaba a la lucha durante una sagrada misa”, expresó el parlamentario.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.