20 ene. 2025

Senadora critica prisa por eliminar los aranceles

24959776

Kattya González

La senadora opositora, Kattya González, no logró que sus colegas de la Comisión de Legislación apoyaran su pedido de postergar por 8 días el tratamiento del proyecto de ley que deroga varios artículos de la Ley 4033/2010 “del Arancel Consular”. El objetivo de la propuesta es incentivar las inversiones extranjeras derribando barreras, como el cobro de aranceles consulares comerciales. Específicamente, eliminando 52 de las 84 actuaciones consulares afectadas por el pago de aranceles.

Según palabras del canciller, Rubén Ramírez Lezcano, tales aranceles representan el 40% del presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores. Es decir, sin ingresos propios (Fuente 30), por lo que el desafío será contar con los recursos del Estado (Fuente 10) para reemplazarlos. Tema no aclarado en el proyecto.

La iniciativa es promovida por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y en el Senado lo impulsa el legislador cartista Basilio Núñez. Kattya González pidió ayer que no se tratar “a tambor batiente” esta miércoles, considerando que la exposición de motivos del proyecto de ley carece de datos respecto a como hacer el calce presupuestario teniendo en cuenta que se trata de recursos genuinos de la Cancillería.

“Esta eliminación representará también eliminar los cargos de las personas encargadas de procesar esta burocracia que hoy sale de Cancillería”, advirtió.

Pidió postergación de su tratamiento para poder escuchar al canciller sobre los argumentos. “Este proyecto ni siquiera señala cuánto recaudan con estos aranceles”, insistió. La senadora teme que ante la falta de previsión, los 6 millones y algo de paraguayos terminen subsidiando al MRE.

Más contenido de esta sección
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.
Esteban Caballero y Jorge Codas Thompson consideran que habrá más simpatía entre gobiernos de Peña y Trump, pero hay que cuidar el trato con los congresistas por los asuntos comerciales.
La abogada Teresa Flecha alerta sobre el peligro que corre la democracia paraguaya con el copamiento del cartismo en los poderes del Estado. Asimismo, resalta los principales problemas que se dan con las decisiones del Gobierno y del Congreso Nacional.
A HORAS DE SU ASUNCIÓN. Incertidumbre y esperanza casi mística ante su segundo mandato.
TODO UN DESAFÍO. El presidente asume con el desafío de enfrentar el avance chino en el mundo.
INMIGRANTES. La situación de los mismos ante la amenaza de deportaciones es otra interrogante.
EXPECTATIVA. Analistas ven oportunidad para Paraguay de conseguir inversiones tecnológicas.