21 jun. 2025

Senadora acusa a Gobierno de proteger a los “amiwis”

La senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, acusó a Horacio Cartes y todo el Gobierno de proteger a los “amiwis” que financian las campañas políticas para no tributar. La parlamentaria realizó estas declaraciones durante el debate previo a la aprobación al veto del Ejecutivo al impuesto a los granos.

Proyecto.  (De izq. a der.) Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez y Filizzola, en conferencia de prensa.

Proyecto. (De izq. a der.) Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez y Filizzola, en conferencia de prensa.

La senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, acusó de que se beneficia a los “amiwis” que financian las campañas políticas, protegiéndolos para no tributar.

“Estos son los amiwis, los que financian las campañas políticas, los que pagan a los sectores poderosos de todos los sectores, Ejecutivo, Legislativo, Judicial, son los dueños del Paraguay”, aseveró la senadora Martínez durante su discurso en la sesión de este jueves.

Acusó que ellos son los que “van a imponer una situación en la cual la desprotección de la gente no les interesa”. La senadora manifestó que no importan las necesidades sociales, sino “proteger a los amigos”.

Para la ex ministra de Salud, esta ley de impuesto al grano, hubiera permitido el tributo del sector “más protegido por el Estado paraguayo”. Señaló que la política del Gobierno de Cartes es de “defensa de los grandes poderosos que forman parte de un poder que no está dispuesto bajo ningún punto de vista a contribuir al Estado paraguayo para contribuir también de esa manera a romper con estas inequidades (sociales)”.

Finalmente el veto del Ejecutivo fue aceptado por el Senado por 24 contra 15 votos. Además de registrarse dos abstenciones de Avanza País y cuatro ausencias. Estiman que con esta decisión, el fisco dejaría de percibir unos USD 250 millones al año, en concepto de gravámenes. Martínez expresó que bajar la pobreza al 9% en dos años no se puede lograr sin una equidad tributaria.

Más contenido de esta sección
Portales especializados en navegación y puertos de la región reportaron que el buque paraguayo Don Toyo habría impactado contra una de las márgenes del río Paraguay y perdido uno de sus timones.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) cuestionó el apoyo del Gobierno de Paraguay a Israel y solicitó que reconsidere su postura. En ese sentido, señaló que nuevamente el país se ubica en una posición contraria a la búsqueda de paz.
Un supuesto asaltante brasileño, que presumiblemente se refugiaba en el territorio paraguayo, fue detenido por la Policía Nacional y esta jornada se prevé su entrega a las autoridades de Brasil.
Un motociclista murió luego de chocar contra una columna de hormigón del alumbrado público que estaba ubicada en un paseo central de Pedro Juan Caballero. El conductor habría perdido el control de su biciclo.
El jefe de Seguridad de la Misión de Estados Unidos en Paraguay, Jason Watson, dejará el país para volver a su patria. Antes de partir, creó un parche de honor buscando desalentar la corrupción entre las filas de los que en Norteamérica llaman “first responders”, aquellos que son los primeros en llegar y actuar en situaciones de emergencia.
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, manifestó este viernes que hay más de 300 instituciones que no cuentan con acceso a internet y niega que los directores sean culpables de no cumplir con la carga del reporte de recepción de raciones de alimentación escolar en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025.