25 ago. 2025

Senador y ex gobernador argentino recibe denuncia de su sobrina por violación

Una sobrina del senador peronista y ex gobernador de la provincia argentina de Tucumán (norte) José Alperovich presentó este viernes una denuncia judicial contra él por presuntos abusos sexuales, confirmaron a Efe fuentes de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), en Buenos Aires.

Juan José Alperovich

El senador argentino José Jorge Alperovich es denunciado por abuso sexual.

Foto: Infobae.

El caso se conoció a través de una carta abierta escrita por la propia denunciante, de 29 años, y de quien no se develó la identidad, que fue publicada en la prensa local.

“Estoy segura que ninguna persona que haya sufrido violencia sexual quisiera estar en este lugar, desnudando la intimidad más dolorosa de su vida. Pero nos obligan a encontrar en esta manera la posibilidad de ser escuchadas”, comienza expresando en el texto.

La mujer destaca la “necesidad” de recuperar su vida y de “sanar llamando a las cosas como son, sin suavizarlas ni teñirlas, poniéndole al monstruo nombre y apellido”.

“El mío se llama José Jorge Alperovich, mi tío segundo y jefe, por quién fui violentada sexual, física y sicológicamente desde diciembre del 2017 hasta mayo de 2019. Durante un año y medio sufrí violaciones a mi integridad física y sexual. El avasallamiento fue demoledor”, relata la sobrina del senador, que asumió su banca en 2015, tras 12 años como gobernador provincial de Tucumán (norte).

"Él oscilaba libre y cómodamente en los tres escenarios ante los que me posicionaba: el familiar, el laboral y el del horror de la intimidad que me forzaba a vivir con él. No quería que me besara. Lo hacía igual. No quería que me manoseara. Lo hacía igual. No quería que me penetrara. Lo hacía igual”, agrega.

En la carta, la sobrina de Alperovich, que presentó la denuncia en la UFEM y en los tribunales de Tucumán, subraya que “había caseros y policías y custodios armados” del supuesto agresor que sabían lo que estaba pasando y cuidaban “las fronteras de él”.

“No miento, no busco fama. Nadie quiere hacerse famosa por contar el horror que vivió. No quiero dinero ni hay un trasfondo político detrás de mi denuncia. Soy mucho más que todo eso que se pueda especular. Esto es por mí", declara, para afirmar que cuenta esto por su “seguridad”, pero también para que otras mujeres “se animen a hablar”.

Las fuentes señalaron que la denuncia fue presentada en Buenos Aires y recayó en el Juzgado Criminal y Correccional 35.

Hasta el momento, Alperovich, de 64 años y cuyo periodo como senador del peronismo culminará en 2021, no se ha manifestado al respecto de las acusaciones.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.