08 ago. 2025

Senador francés se informará sobre tema narcotráfico

27963603

Visita. Olivier Cadic, senador francés llega hoy a Asunción

gentileza

Como parte de una gira que empezó en Perú y luego en Bolivia, hoy se espera la llegada a Asunción de Olivier Cadic, senador francés para los franceses residentes en el extranjero, quien tomará contacto con las autoridades locales para informarse sobre la lucha contra los tráficos ilícitos de drogas y el crimen organizado transnacional, según informó la embajada del país europeo en Paraguay.

El legislador mantendrá encuentros con el ministro del interior, Enrique Riera, con el senador Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta y el senador Eduardo Nakayama.

Un tema central y prioritario para Cadic, dice un boletín de la embajada, es el auge del narcotráfico a nivel global en los últimos años. Este aumento del tráfico de drogas es una preocupación cada vez mayor para el gobierno francés y se ha convertido en una amenaza para los intereses de esta nación. De hecho, el senado francés conformó una comisión de investigación sobre el estatus del narcotráfico en Francia, que ha revelado su verdadero impacto e infiltración en ciudades, zonas urbanas e incluso comunidades rurales. Por este motivo, Cadic ha manifestado su interés en dialogar con miembros del gobierno y con sus homólogos para ver como reforzar la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado.

Aprovechando su visita en el país, el senador también se reunirá con el nuevo director de la Alianza Francesa, Christopher Chavagneux, quien tomó recientemente sus funciones. También visitará el Liceo Francés Internacional, Marcel Pagnol, reconocido como centro educativo de primer nivel en Asunción.

También participará de una recepción en la residencia del embajador de Francia, Pierre Christian Soccoja, a la que también fueron convocados representantes de la comunidad francesa del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.