08 ago. 2025

Senador francés se informará sobre tema narcotráfico

27963603

Visita. Olivier Cadic, senador francés llega hoy a Asunción

gentileza

Como parte de una gira que empezó en Perú y luego en Bolivia, hoy se espera la llegada a Asunción de Olivier Cadic, senador francés para los franceses residentes en el extranjero, quien tomará contacto con las autoridades locales para informarse sobre la lucha contra los tráficos ilícitos de drogas y el crimen organizado transnacional, según informó la embajada del país europeo en Paraguay.

El legislador mantendrá encuentros con el ministro del interior, Enrique Riera, con el senador Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta y el senador Eduardo Nakayama.

Un tema central y prioritario para Cadic, dice un boletín de la embajada, es el auge del narcotráfico a nivel global en los últimos años. Este aumento del tráfico de drogas es una preocupación cada vez mayor para el gobierno francés y se ha convertido en una amenaza para los intereses de esta nación. De hecho, el senado francés conformó una comisión de investigación sobre el estatus del narcotráfico en Francia, que ha revelado su verdadero impacto e infiltración en ciudades, zonas urbanas e incluso comunidades rurales. Por este motivo, Cadic ha manifestado su interés en dialogar con miembros del gobierno y con sus homólogos para ver como reforzar la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado.

Aprovechando su visita en el país, el senador también se reunirá con el nuevo director de la Alianza Francesa, Christopher Chavagneux, quien tomó recientemente sus funciones. También visitará el Liceo Francés Internacional, Marcel Pagnol, reconocido como centro educativo de primer nivel en Asunción.

También participará de una recepción en la residencia del embajador de Francia, Pierre Christian Soccoja, a la que también fueron convocados representantes de la comunidad francesa del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.