14 nov. 2025

Senador advierte que en proceso licitatorio para compra de urnas no se contempla trazabilidad

El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.

Modelo. Máquina de votación que se utilizará en elecciones.

Máquina de votación que se utilizó en elecciones anteriores.

Archivo.

Factores “indispensables para garantizar el resguardo pleno de la voluntad popular” fueron omitidos entre las características técnicas del llamado a licitación. Es como encargar la compra de un vehículo sin exigir cinturón de seguridad ni airbag, compara el senador.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llamó a licitación para la provisión de 28.000 máquinas para dejar de seguir rentándolas como en años anteriores.

El proceso de apertura de sobres estaba previsto para el lunes, pero este acto fue suspendido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas a raíz de una protesta presentada por una de las firmas. Concretamente, la firma Miru Systems Co Ltd.

El valor del llamado a licitación es de USD 92.820.334 (G. 736.529 millones) para adquirir las urnas electrónicas y de ese modo evitar rentarlas para cada elección, tal como se venía haciendo en años anteriores.

Villalba sostiene que las omisiones ponen en riesgo la integridad del sistema y es preocupante, porque está en juego no es solo un proceso electoral, sino porque significaría “un golpe mortal para la democracia”, dice.

Senadores de la oposición, en defensa de la transparencia y la seguridad electoral, solicitaron este martes al Tribunal Electoral la “suspensión inmediata” del referido llamado a licitación pública nacional. Alegan que la licitación revela una serie de omisiones graves. Por ejemplo, no se exige que las máquinas tengan mecanismos que verifiquen que el sistema que arranca es el correcto.

Esto deja la puerta abierta a que un software malicioso se instale sin ser detectado, resaltan.
También se omite la obligación de tener un sistema que registre si alguien abrió o manipuló físicamente la máquina.
“Esto es como comprar una urna electoral sin candado y sin testigos que verifiquen su uso”, sostienen en una nota presentada ante el organismo electoral.

Aseguran que las memorias USB que se usarán para guardar y trasladar los votos no están obligadas a tener ningún tipo de cifrado.

Los senadores Rafael Filizzola, Yolanda Pareces, Celeste Amarilla, Éver Villalba, Ignacio Iramain, Líder Amarilla y Rubén Velázquez suscriben el pedido formulado a la Justicia Electoral.


Más contenido de esta sección
Senadores, tanto opositores como oficialistas, analizaron las elecciones en CDE. Los ganadores buscan ahora la unidad para las presidenciales y en la ANR piden parar con las acusaciones.
Maximiliano Ayala, director del Registro Civil, es uno de los nombres que aparecen como posibles candidatos a la intendencia de Asunción. Se suma a Bello, Bernal, Centurión y otros más.
El senador colorado Carlos Núñez denunció amenazas tras lo expuesto sobre supuestos hechos de corrupción en el Ministerio del Interior, por lo que se debatió denunciar ante la Fiscalía, pero la plenaria quedó sin cuórum por el abandono de los cartistas. Tras esto, el legislador anunció a NPY su salida de la bancada oficialista.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, legisladores de la oposición destacaron la victoria de Dani Mujica en CDE. Villalba aseveró que “la oposición unida es imparable”. Celeste Amarilla por su parte “espera que los vientos del Este lleguen a Asunción”.
Con voto del cartismo y sus aliados, se aprobó el proyecto de ley cuya finalidad es eliminar el límite de dos años de tiempo en mandatos de las superintendencias de las circunscripciones departamentales.