22 ene. 2025

Senado recibió el proyecto Hambre Cero y negocian los votos

27329955

En marcha. El cartismo ya negocia con sus aliados para cerrar números para programa.

archivo

La Cámara de Senadores recibió el proyecto Hambre Cero, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

La intención del oficialismo es tratar el tema en la quincena de abril, luego de la Semana Santa. Es el proyecto emblema del gobierno de Santiago Peña, que ha recibido una serie de cuestionamientos por parte de sectores de los gremios médicos, estudiantes universitarios y de la oposición.

Entre las principales objeciones aparecen que es un proyecto inconstitucional y discriminatorio.

El proyecto de ley con media sanción centraliza recursos y va a contramano a lo establecido en la Carta Magna.

Esto, específicamente, porque los departamentos Central, Presidente Hayes y Capital no manejarán los recursos sobre alimento e infraestructura escolar.

El departamento Central está administrado, justamente, por un liberal, Ricardo Estigarribia, lo que se concibe como un acto de revanchismo político.

Suprime. Otra determinación que causa malestar es que el proyecto deja en segundo plano o elimina la merienda y el desayuno. El Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), cuya creación establece la nueva ley, solo tiene en cuenta el almuerzo y, al contrario de Fonacide, no contempla desayuno y merienda escolar para las escuelas.

Salud no forma parte. En el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) se excluye la participación de Salud Pública para establecer controles “administrativos y operativos”.

Sin embargo, el control quedará bajo cuestionadas instituciones. El proyecto crea un consejo de administración y control, que será presidido por el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Tadeo Rojas, quien, justamente, es tesorero de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Se cuestiona la experiencia y capacidad del ministro para manejar ingentes recursos. Además, la Conae estará integrada por la cuestionada Opaci, que es considerada como el feudo del senador Bachi Núñez, futuro titular del Congreso.

Al mismo tiempo, la propuesta suprime financiación en investigación. Desaparece el 30 por ciento que Fonacide le asignaba al Fondo de la Excelencia en la Educación e Investigación (FEEI).

En relación al Arancel Cero, queda sin blindaje. Este proyecto se incluyó finalmente en un texto aprobado con modificación. Ahora lo dejará en manos del Tesoro, que se encargará de dotar recursos y no la garantía que establecía que sean los propios fondos de compensación de energía los que cubran el gasto.

Gremios. 42 gremios médicos fustigaron al senador colorado cartista Basilio Bachi Núñez debido a las declaraciones vertidas por el futuro titular del Congreso hacia los profesionales de la salud.

El senador cartista los acusó de moverse de acuerdo con “los intereses de los laboratorios” ante las críticas que estos hicieron al proyecto de ley Hambre Cero, que ya tiene media sanción de Diputados. Los gremios tildaron de “infundadas” y “perjudiciales” dichas expresiones.

Está en manos del Senado el proyecto Hambre Cero y el cartismo busca cerrar con sus aliados los números para que el presidente Santiago Peña tenga la victoria política con su plan de reforma.

Más contenido de esta sección
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.