05 nov. 2025

Senado rechaza voto de presos sin condena y aprueba resguardo de boletines

La Cámara de Senadores trató este jueves en sesión ordinaria dos importantes proyectos electorales. Se rechazó la posibilidad de que los presos que aún no tienen condena puedan votar. Por otro lado, se aprobó el proyecto de resguardo de boletines de sufragio por 30 días.

senadoresdig1.JPG

El Senado además postergó el tratamiento del proyecto de condonación de la deuda campesina. | Archivo.

El proyecto de resguardo de los boletines de votos que plantea la modificación de los artículos 222, 230, 233, 234 y 323 de la Ley Nº 834/96 –resentado por los senadores Arnaldo Giuzzio (PDP), Pedro Santacruz (PDP), Luis Alberto Castiglioni (ANR) y Óscar Salomón (ANR)– fue aprobado por una mayoría y pasa a la Cámara de Diputados.

La Comisión aconsejó reformar el plazo del resguardo de los boletines de votación de seis meses a 30 días por cuestiones de tiempos electorales, estableció además la pena de privación de libertad para los que oculten o destruyan los documentos, además de multa e inhabilitación para ejercer la función pública por 10 años.

El senador Fernando Silva Facetti explicó que las modificaciones planteadas por los proyectistas implica que una vez abierta la urna se procederá al conteo de los boletines; si apareciese algún boletín que no esté firmado por el presidente y los vocales, será anulado.

Resaltó también que el resguardo de los boletines ayudará a que ningún ciudadano, candidato o juez altere los resultados.

Por otra parte, el proyecto de sufragio de las personas recluidas que fue presentado por los senadores Arnaldo Giuzzio (PDP), Pedro Arturo Santacruz (PDP), Hugo Richer (FG), Carlos Amarilla (PLRA), Roberto Acevedo (PLRA), Eduardo Petta San Martín (PEN), Enrique Bacchetta (ANR) y Óscar Salomón (ANR) fue rechazado en sesión ordinaria, informó Cecilia Colinas, periodista de Última Hora.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.