14 oct. 2025

Senado prevé ampliar G. 2.554 millones para la Seprelad

UHPOL20241002-005A,ph01_19825.jpg

Mero trámite. Los senadores cartistas con su mayoría aprueban pedidos del Ejecutivo.

RENATO DELGADO

En medio del tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2025 sigue la aprobación de pedidos de ampliaciones en ambas Cámaras del Congreso.

Específicamente hoy en el orden del día del Senado figuran dos pedidos de aumento que fueron remitidos por el propio Ejecutivo.

El que corresponde a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) implica una ampliación de G. 2.554.391.925, y ya tiene media sanción de Diputados.

En la exposición de motivos, firmada por el presidente Santiago Peña, se indica que el monto se distribuirá en remuneraciones extraordinarias y adicionales, así como bonificaciones, pasajes, viáticos y movilidad.

Además, la readecuación de las oficinas, así como el respaldo del proceso licitatorio para el llamado de servicios de guardería infantil.

En el documento, se menciona también la contratación de servicios de ceremonial y de cáterin en el marco de la presidencia pro témpore del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

Se hace referencia a la realización del pleno de representantes y reunión de equipos de trabajo, que está marcado para el próximo mes de diciembre, en Asunción.

Otro punto que se menciona es el pago de capacitaciones especializadas a funcionarios permanentes y comisionados, así como contratados de la Seprelad.

Esta institución, dependiente de la presidencia de la República, y que tiene al frente a la ex fiscala Liliana Alcaraz es la que había recomendado al Parlamento una ley de control a las oenegés, según el propio senador cartista Gustavo Leite.

Otro pedido de ampliación, promovido por el Ejecutivo, es para la Universidad Nacional de Concepción por un monto de G. 302 millones.

Además, figura el polémico proyecto que mantiene en disputa al senador cartista Carlos Núñez con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, en torno a una propiedad.

Específicamente se dispone la transferencia a título gratuito a favor del Ministerio del Interior, Policía Nacional, un inmueble que es propiedad del Ministerio Público.

Núñez había alegado que en el citado predio funcionan varias dependencias de la Policía Nacional, y había despotricado tanto contra Rolón como los diputados, por el rechazo del proyecto.

Nuevamente, se incluyó la iniciativa que tiene que ver con la creación de juzgados y tribunales especializados en materia de violencia de género.

LOBBY POR CRÉDITOS. La ministra de Obras, Claudia Centurión, estuvo haciendo lobby en el Senado, ayer, por la aprobación de dos créditos millonarios que son de interés del Ejecutivo.

Indicó que uno de ellos es el proyecto Tapé por un monto de USD 125 millones, del Banco Mundial, para la intervención de 1.316 escuelas.

Especificó que Obras se encargaría de la ejecución de USD 100 millones, y Educación de USD 25 millones.

En cuanto al otro préstamo, que es de USD 70 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Centurión refirió que tiene que ver con el fortalecimiento del plan de salud a nivel país. Especificó que será destinado a la construcción del Hospital de Santaní, a cargo de Obras, y el equipamiento del nosocomio, lo cual quedará a cargo del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
El informe de inteligencia policial revela que la participación de Helga Lizany Solís Gomes como asistente fiscal fue clave para manipular el sistema de Justicia, en varios casos, a favor de su tío.
La presencia del mandatario paraguayo en la Cumbre por la Paz, en Egipto, ayer, se dio de manera sorpresiva, ya que solo había solicitado permiso al Congreso para un viaje a italia.
Equipos serán en comodato con proveedora contratada para cirugías oftalmológicas con un tope de G. 200 mil millones en tres años. La modalidad será en cinco hospitales de referencia.
El cartismo tiene divididas sus aguas en torno a dialogar o no con China Continental para un relacionamiento formal. De acuerdo, al líder de bancada de Honor Colorado, senador Natalicio Chase, el diputado Hugo Meza no pertenece al movimiento, luego de que este se mostrara a favor del relacionamiento comercial China-Paraguay.
Santiago Peña obtuvo su foto con Donald Trump, en Egipto, quien lo invitó a la Cumbre por la Paz en Medio Oriente. Su estrategia de alineación al gobierno de Estados Unidos, lo ubicó entre los mandatarios del mundo que se sentaron con el republicano como sus aliados, incluso Pedro Sánchez.