30 abr. 2025

Senado otorga media sanción a proyecto de salud mental

La plenaria de la Cámara Alta, estando en ejercicio de la presidencia la senadora Hermelinda Alvarenga, aprobó con modificaciones la propuesta legislativa “De salud mental”, que tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas.

El proyecto que fue aprobado fue con base en un consenso de distintas bancadas y la principal discusión fue en relación a qué porcentaje se asignaría como presupuesto a la Dirección Nacional de Salud Mental a través de la cartera a cargo. En este sentido, el proyecto original establecía que dentro del Presupuesto General de cada año se debían estipular fondos que ascienden al 10% de lo destinado a Salud para dicha área. No obstante, durante el proceso de análisis del proyecto desde comisiones y con algunos agregados se acordó que lo destinado a Salud Mental no salga del presupuesto de la cartera de salud, sino que se nutra de un redireccionamiento de presupuesto de un porcentaje de juegos de azar y también del Fonacide.

De acuerdo con el detalle enunciado por la senadora Esperanza Martínez, el texto quedó de la siguiente manera en lo referente a la financiación: conseguir presupuesto adicional extrayendo 10% que corresponde a los juegos de azar y el 50% de Fonacide para costear el programa de salud mental, que sería de unos 76 mil millones de guaraníes, para crear camas, dotar de recursos humanos y otros gastos.

El propósito es mitigar aunque sea en parte los casos agudos, a las personas que tengan problema de salud mental, de modo que no vayan al hospital Siquiátrico y que se creen unidades de salud mental dentro de los hospitales regionales, siendo estas parte de la atención con todas las características específicas.

La senadora luguista añadió acerca de crear centros en las comunidades donde puedan tener actividades comunitarias o lúdicas, se pueda hacer terapia ocupacional y vayan con esos tratamientos.