26 jul. 2025

Senado de EEUU alcanza acuerdo para elevar techo de deuda y reabrir Gobierno

El Senado de EEUU llegó a un acuerdo, que será anunciado en breve, para elevar el techo de la deuda, a menos de 24 horas de que se alcance el límite, y poner fin al cierre parcial de la Administración federal, informaron hoy fuentes legislativas.

techo deuda.jpg

Un comité bipartidista y bicameral se encargaría de negociar un acuerdo presupuestario a largo plazo que debería ser presentado en diciembre, según las fuentes. Foto: EFE

(EFE).- La propuesta del Senado eleva el techo de endeudamiento de Estados Unidos hasta el 7 de febrero y desbloquea el presupuesto federal para reabrir la Administración, paralizada parcialmente desde el 1 de octubre, hasta el 15 de enero, dando tiempo a que el Congreso inicie un debate sobre el gasto y reducción del déficit.

Un comité bipartidista y bicameral se encargaría de negociar un acuerdo presupuestario a largo plazo que debería ser presentado en diciembre, según las fuentes.

Los líderes de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, y de la minoría republicana en esa cámara, Mitch McConnell, han estado al frente de las negociaciones y se prevé que sean ellos los que anuncien en breve el acuerdo.

McConnell se reúne con un grupo de senadores republicanos, entre ellos Kelly Ayotte, quien indicó a periodistas antes de ese encuentro que el acuerdo ya es un hecho.

Mientras, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, está dispuesto a permitir que ese órgano vote primero sobre el plan del Senado, lo que agilizaría el trámite legislativo.

Los republicanos de la Cámara de Representantes suspendieron anoche su debate interno, incapaces de conseguir una propuesta común que tuviera apoyo mayoritario.

El impacto más grave para los ciudadanos de una suspensión parcial de pagos podría retrasarse algunos días, pero el consenso entre los expertos es que a partir del 1 de noviembre, si no hay acuerdo en el Congreso, Estados Unidos no podrá hacer frente a un gran volumen de obligaciones.

La agencia de calificación Fitch puso ayer en perspectiva negativa de cara a una posible rebaja la calificación que otorga a la deuda de Estados Unidos, que por ahora sigue teniendo la máxima nota, “AAA”.

Pese a todo, Wall Street abrió hoy claramente al alza y Dow Jones de Industriales ganaba el 0,65 % (98,40 puntos), hasta 15.266,41 unidades, minutos después de iniciar la sesión.

Más contenido de esta sección
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.