25 nov. 2025

Senado declara su solidaridad, acompañamiento y apoyo moral a México

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de declaración por el cual expresa su solidaridad, acompañamiento y apoyo moral a México, tras el devastador terremoto que azotó a ese país el pasado 19 de setiembre.

Terremoto México.PNG

Cuerpos de rescate y voluntarios realizan labores de rescate en Ciudad de México (México). Foto: EFE

Los senadores acompañaron en la sesión extraordinaria de este jueves la iniciativa que busca dar una voz de aliento a México.

Se trata del proyecto de declaración que expresa su solidaridad, acompañamiento y apoyo moral a ese país ante los daños causados por el devastador terremoto que lo azotó hace dos semanas.

El documento fue presentado por los senadores del Frente Guasu: Fernando Lugo Méndez, Carlos Filizzola, Hugo Richer Esperanza Martínez y Sixto Pereira.

Menciona que el sismo provocó una tragedia impredecible, con una pérdida de más de 230 vidas, unos 800 heridos y 39 edificios destruidos.

En una actualización del balance preliminar de muertos por el temblor de magnitud 7,1 en la escala Richter, El coordinador nacional de Protección Civil de México, Luis Felipe Puente, detalló que en Ciudad de México hay 192 fallecidos, 74 en Morelos, 45 en Puebla, 13 en el Estado de México, 6 en Guerrero y 1 en Oaxaca.

La cifra se elevó en la Ciudad de México, al pasar de 186 a 192 en las últimas horas, y en Morelos, donde ha aumentado en una persona, según publica la agencia internacional de noticias EFE.

A estos fallecidos directos por el temblor del martes se le agregan cuatro decesos del sismo del sábado pasado, cuyo epicentro se localizó en Oaxaca y fue una réplica del terremoto de magnitud 8,2 del pasado 7 de septiembre, que a su vez causó 98 muertos en el sur de México.

Derivado del movimiento telúrico de magnitud 6,1 del sábado hubo dos muertes por infarto provocado por crisis nerviosas en la Ciudad de México y otras dos personas fallecieron en el municipio oaxaqueño de Asunción Ixtaltepec.

Los tres terremotos registrados en las últimas tres semanas en México han ocasionado más de 430 muertos, lo que constituye la mayor cifra de fallecidos desde el trágico sismo de 1985 en Ciudad de México, que se calcula causó alrededor de 20.000 muertos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.