28 oct. 2025

Senado busca mantener privilegios y ajusta a medida ley de carrera civil

Senado.jpg

Toda una polémica se desató esta semana en torno al proyecto de ley “de la función pública y la carrera del servicio civil”, que fue remitido por el Poder Ejecutivo, y está siendo modificado en el Senado.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, adelantó que dicha legislación no afectará al Poder Legislativo ni Judicial, mientras que el Ejecutivo señala que su propuesta incluye a todos.

La senadora del Partido Cruzada Nacional (PCN) Yolanda Paredes es una de las que cuestionó, en la última audiencia pública, los cambios, que se vienen realizando en la Comisión de Legislación de la Cámara Alta, alterando el proyecto original del Ejecutivo, y estableciendo incluso excepciones al Poder Legislativo y al Judicial.

“Tenemos 16 versiones y cada semana cambian. Yo quiero saber cuál versión, los representantes de las instituciones públicas, vienen a defender ”, dijo.

“Tenemos una versión del MEF y una de Legislación, que modificó varias cosas interesantes, en general. En todas ellas, exceptúan al Poder Legislativo y al Poder Judicial”, advirtió la parlamentaria.

La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picasso, aseguró que el proyecto del Ejecutivo incluye a todos, excepto a las sociedades anónimas con participación mayoritaria del Estado y fuerzas de seguridad. No obstante, admitió que queda en manos de los legisladores introducir cambios o no.

“El proyecto aplica a todas las instituciones públicas, y define que los entes son la autoridad de aplicación... Se limitan los cargos de confianza, pero, por supuesto, esto queda a instancia del Legislativo, ahora”, manifestó.

Cambios. Una de las modificaciones que se lee en el proyecto de la comisión de la Cámara Alta, subraya en el artículo 3, que el Legislativo y Judicial serán autoridad de aplicación, es decir, se autoreglamentarán, pero en el artículo 5, le quitan al MEF potestad sobre los salarios.

“El alcance de la rectoría del Ministerio de Economía y Finanzas en materia de política de remuneraciones está acotado a lo previsto en el artículo 123 de la presente ley y no implica la potestad de determinar el monto del salario que debe percibir un servidor público”, dice el texto agregado en comisión.

En el artículo 25, también se planteó un cambio, agregando que “la evaluación de desempeño no podrá ser utilizada para determinar la desvinculación automática del servidor público o para imponer una sanción de manera directa, por el solo hecho de no aprobar la evaluación de desempeño”, según se lee en la propuesta de comisión.

Otro cambio propuesto por Legislación se da en el artículo 127, con la creación de un Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay, que dependerá del MEF, y vendría a sustituir a lo que se conoce como Secretaría de la Función Pública.

La propuesta plantea que se le reconozca como instituto superior, de gestión pública, para desarrollar programas de estudios de pregrado, grado y posgrado en materia de administración y gestión pública. Ya hay una fecha para tratar esta propuesta y está fijada para el miércoles 13.

Opiniones <br/><br/>Poder Legislativoy Judicial exceptuados “Es una prerrogativa del Congreso modificar o aceptar como venga del Ejecutivo, eso depende de las mayorías que se creen en el momento... En el proyecto, el poder Legislativo y Judicial están exceptuados”.
30055762.jpg

Basilio Núñez, titular del Congreso.

“No se entiende qué proyecto se estudia” “Tenemos 16 versiones y cada semana cambian la versión. Tenemos una del MEF y otra de Legislación que modificó varias cosas interesantes, y en todas ellas, exceptúa al Poder Legislativo y al Poder Judicial”.
30055776

Yolanda Paredes,

senadora PCN.

Ejecutivo plantealey a todos los poderes “El proyecto aplica a todas las instituciones públicas, y define que los entes son la autoridad de aplicación... Se limitan los cargos de confianza, pero, por supuesto, esto queda a instancia del Legislativo ahora”.
30055768

Andrea Picasso,

viceministra.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que enfatizó su agenda social para sacar a la gente de la pobreza y que muchos solo hacen negocio con los vulnerables. En la reunión de ministros, defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo.
El canciller israelí, Gideon Sa’ar, hará una visita al Paraguay este año, según detalló este lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. También estará en Asunción el príncipe Alberto de Mónaco, del próximo lunes 3 al miércoles 5 de noviembre.
La abogada y activista María Esther Roa extendió una nota a la Cámara de Senadores cuestionando el proyecto de ley que reincorpora la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia y elimina el límite de mandato en las superintendencias. Señaló la falta a la transparencia e instó a los legisladores a no caer en dicho retroceso.
La diputada Johanna Ortega cree que, entre febrero o marzo de 2026, los precandidatos a la intendencia de Asunción dentro del bloque Unidos por Asunción deberían tener un mecanismo para establecer al mejor posicionado que vaya a competir en las municipales. Rechazó que haya de su parte algún proyecto de división de la alianza.
El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Pastor Vera Bejarano, quien integra la comitiva de la Cámara Baja que viajó a China Continental, aseguró que están abiertos a cualquier investigación, ya que son personas públicas. No obstante, rechazó que se pretenda intimidar a las misiones parlamentarias a dicho país, y afirmó que estas solo buscan ser beneficiosas para el Paraguay.