08 ago. 2025

Senado aprueba proyecto que busca prevenir y sancionar acoso laboral

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles con modificaciones un proyecto de ley que busca prevenir y sancionar el acoso laboral. La propuesta pasó a la Cámara de Diputados.

richert.png

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles con modificaciones un proyecto de ley que busca prevenir y sancionar el acoso laboral en el sector público.

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores, durante una sesión extraordinaria aprobó con modificaciones el proyecto de ley contra el acoso y sus manifestaciones en el ámbito laboral en el sector público. También agregaron a la normativa al sector privado.

El proyecto tiene como objetivo prevenir, atender y sancionar el acoso en sus diferentes manifestaciones, como expresión de la violencia y la discriminación ejercida en el ámbito laboral, además de garantizar la protección de derechos fundamentales que pudieran verse vulnerados.

El documento fue presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Pedro Santa Cruz y Esperanza Martínez.

El senador Carlos Filizzola, por las comisiones de Equidad y Género, Derechos Humanos y Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo mencionó que el tema es de suma relevancia para brindar protección y tranquilidad a los funcionarios, entendiendo que son las mujeres quienes sufren más de este tipo de maltrato.

Además, sostuvo que la violencia en el ámbito laboral es uno de los principales factores que impide la igualdad entre hombres y mujeres y que afecta el empleo y la calidad del trabajo.

A su vez, lamentó que el Paraguay aún no cuenta con una legislación vigente en la materia, a diferencia de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Bolivia y Perú.

“Esta es una propuesta muy importante desde el ámbito legislativo y se debe incorporar al sector privado, ya que en ambos sectores se sufre desigualdad y diversos tipos de acoso”, remarcó el senador.

Las modificaciones consensuadas entre las comisiones asesoras se dieron en el acápite del documento, además de modificaciones que aumentaron de 16 a 32 los artículos.

El documento fue aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados para su posterior estudio.

Más contenido de esta sección
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.