16 nov. 2025

Senado aprueba PGN 2020 con modificaciones

La Cámara de Senadores aprobó en sesión extraordinaria, este miércoles, el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020 en general y con modificaciones. El plan de gastos contempla un monto de G. 86,2 billones.

senado presupuesto.jpg

El Senado aprobó con modificaciones el PGN 2020.

Foto: Gentileza.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020 fue aprobado en general por los senadores, según el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que rechaza los aumentos y creaciones de cargos aprobados en Diputados.

Con las modificaciones incorporadas en la Cámara de Senadores, el documento debe pasar nuevamente a la Cámara Baja para su estudio.

Por el momento, con el dictamen de la Comisión de Hacienda aprobado, se mantiene el aumento del 16% en salarios para docentes, a partir de julio de 2020, y se rechaza el incremento de 7,3% para funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y 20% para el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

Lea más: Senado discute hoy el PGN 2020 y hay dictamen en contra de subas

No obstante, las modificaciones rechazadas en general podrían variar durante el estudio en particular por cada institución en el Senado.

El proyecto ya cuenta con media sanción de Diputados, que si bien mantuvo el tope de ingresos enviado por el Ejecutivo, aumentó la rigidez del plan de gastos con la aprobación de reajustes salariales y masivas creaciones de cargos.

Tras el inicio de la sesión, el senador liberal Víctor Ríos cuestionó que la documentación comparativa del PGN haya sido entregada media hora antes de la sesión extraordinaria a cada legislador.

Ante ello, el presidente de la Comisión de Hacienda, Silvio Ovelar, explicó a su colega que el legajo del plan de gastos tuvo entrada de forma tardía por parte de Diputados y por eso se retrasó la entrega.

Nota relacionada: Diputados infla el gasto salarial en más de USD 41 millones para 2020

Pese a ello, se registró un breve roce entre ambos legisladores, donde posteriormente intervinieron otros parlamentarios como Desirée Masi, Amado Florentín y Fernando Lugo.

El liberal Amado Florentín sugirió contratar más personal para llevar adelante el trabajo de organización del PGN, mientras que su colega del Frente Guasu, Fernando Lugo, planteó incorporar tecnología para agilizar las tareas.

Por su parte, Masi, del Partido Demócrata Progresista, refirió que los legisladores deberían de interesarse por la información correspondiente a la ley presupuestaria.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.