23 may. 2025

Senado aprueba la devolución de tierras a la comunidad Sawhoyamaxa

La Cámara de Senadores dio este jueves media sanción al proyecto de ley que busca expropiar 14.404 hectáreas de tierras a favor de la comunidad Sawhoyamaxa. El documento pasa a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

img sam

La comunidad Sawhoyamaxa exige la restitución de sus tierras. Foto: Gentileza.

Los senadores aprobaron durante la sesión ordinaria de este jueves el proyecto de ley que expropia 14.404 hectáreas de tierras a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), para la posterior adjudicación a la comunidad indígena Sawhoyamaxa. Las mismas están ubicadas en el departamento de Presidente Hayes.

El inmueble está actualmente en manos del ciudadano alemán Heribert Roedel, condenado en su país desde la década de 1980 por estafar a inversores alemanes con un esquema de venta fraudulenta de tierras en Paraguay.

El proyecto ya contaba con dictámenes favorables de las comisiones de Reforma Agraria, Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta.

Durante la sesión ordinaria, varios legisladores defendieron los derechos de los pueblos originarios y resaltaron la necesidad de aprobar el proyecto de ley para reparar un daño histórico, producido a las comunidades indígenas.

La senadora liberal Blanca Fonseca mencionó que la bancada del PLRA apoyaba por unanimidad la aprobación del proyecto.

Dijo que se debía poner fin a muchos años de discriminación y violación de los derechos de los pueblos originarios. También hizo referencia a que se cumpliría con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Su colega del Frente Guasu, Carlos Filizzola, criticó las peripecias que debieron sufrir los nativos durante 20 años con la reivindicación de esas tierras que ancestralmente les pertenece y lamentó que una Corte internacional nuevamente debió emitir una sentencia para obligar al Estado paraguayo a cumplir con los tratados internacionales sobre derechos ancestrales.

Adelantó que el bloque de izquierda estaba a favor de hacer justicia con “uno de los sectores más discriminados”.

El senador de Avanza País, Miguel López Perito, valoró la posición mayoritaria de los legisladores para acompañar el proyecto, porque de esta forma se estaría reparando un daño histórico causado a la comunidad indígena, que incluso tiene establecidos sus derechos antes de la Constitución Nacional.

El oviedista José Manuel Bóbeda también apoyó la reivindicación de los indígenas argumentando que en la Carta Magna habla claramente sobre los derechos indígenas y que fueron explotados por las personas que compraron esas tierras.

El Unace acompañó la aprobación del proyecto, mientras que el colorado Luis Alberto Castiglioni dijo que apoyar la expropiación de las tierras tiene una profunda connotación moral y ética, que va más allá del cumplimiento de los acuerdos internacionales.

Antecedentes

Unas 150 familias nativas reclaman el título de propiedad de las tierras ubicadas en el km 370 de la ruta Coronel Rafael Franco, que va de Concepción a Pozo Colorado. La propiedad está dividida por la ruta, por un lado se encuentran más de 11.000 hectáreas y, por el otro, alrededor de 3.000.

Desde el 2006, el Estado enfrenta una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que lo obliga a restituir sus tierras a la comunidad indígena.

El Estado tenía 3 años de plazo para devolver esas tierras, sin embargo, aún no se solucionó el conflicto. Entre los gobiernos de Fernando Lugo y Federico Franco se intentó negociar la compra de las tierras, pero no se llegó a un acuerdo.

Al acabarse todas las instancias, el Estado solicitó la expropiación de las 14.404 hectáreas, pero, ante tantos años de espera, los Sawhoyamaxa decidieron recuperar sus tierras desde agosto del año pasado.

La sentencia de la Corte contempla 14 puntos, además de la devolución de las tierras, asistencia en materia de salud y educación. Establece que una vez que se restituya la propiedad, la comunidad debe recibir USD 980.000 para proyectos de desarrollo para posteriormente poder sostenerse en forma independiente.

Más contenido de esta sección
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el contacto, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.