08 ago. 2025

Senado aprueba ampliación para Fogapy, pero no de un nuevo préstamo

El Senado aprobó que el proyecto de ley que contempla la ampliación de más de USD 261 millones para el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) sea obtenido de los recursos de la ley de emergencia por el Covid-19, y no de un nuevo préstamo estatal como lo pretendía la Cámara de Diputados.

Senado sesión virtual.jpg

En la sesión virtual de la Cámara de Senadores se dio el tratamiento del proyecto.

Foto: @SenadoresPy

La Cámara de Senadores realizó este jueves una sesión ordinaria virtual, en la que trataron el proyecto que plantea la modificación de varios artículos de la Ley 5628/16, que crea el Fondo de Garantía para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

La propuesta pretendía inyectar más de USD 261 millones al Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) a través de empréstitos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de USD 201 millones, y con Fonplata (Banco de Desarrollo) de hasta USD 60 millones, con el objetivo de “ampliar el alcance de créditos a mipymes”.

El proyecto fue aprobado hace un mes de esta forma en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la mayoría del pleno definió que fuera de otra manera.

Nota relacionada: Aprueban proyecto que busca inyectar un préstamo a Fogapy de USD 261 millones

El Senado aprobó el proyecto de ley en general, pero con una modificación en particular: que la ampliación sea con los recursos que contempla la Ley de Emergencia por el Covid-19, en la que se estipuló la contratación de empréstitos y bonos del Tesoro por USD 1.600 millones para el financiamiento de las medidas de contingencia en la pandemia.

Los diferentes sectores políticos se opusieron en incrementar el endeudamiento del país.

Esta iniciativa que fue planteada por los diputados del Partido Colorado Arnaldo Samaniego, Ángel Paniagua, Carlos Núñez, Luis Urbieta, Juan Silvino Acosta, Freddy D’Ecclesiis y Juan Carlos Galaverna (hijo), ahora vuelve a la Cámara Baja, para que sea ratificada o rechazada.

Lea más: Reglamentan el Fogapy y los bancos empiezan a lanzar planes de créditos

De acuerdo con los proyectistas, esta herramienta tiene por objetivo “asistir” a las pequeñas y medianas empresas, puesto que el “Gobierno no contempla una asistencia para estos sectores”.

Sin embargo, el Poder Ejecutivo hace un mes decretó el estado de emergencia y adquirió la deuda de USD 1.600 millones para flexibilizar pagos de servicios básicos. Con ello se previó establecer fondos para IPS, BNF, mipymes y personal de blanco.

Las modificaciones introducidas al proyecto en el Senado fueron con base en las recomendaciones de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidido por Sergio Godoy, y de la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, encabezado por Sthepan Rasmussen.

Más contenido de esta sección
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.