19 sept. 2025

Senad incorpora moderno laboratorio móvil para análisis de sustancias

La Senad recibió de parte de la Embajada de la República de China (Taiwán) un nuevo y moderno laboratorio móvil para análisis de sustancias. La entrega de las llaves se realizó este martes y se espera que con este nuevo recurso se amplié la gama de capacidad científica de la institución.

Donaciones.jpeg

La Senad recibió de parte de la Embajada de la República de China (Taiwán) un nuevo y moderno laboratorio móvil para análisis de sustancias.

Foto: Gentileza.

La Embajada de la República de China (Taiwán) en nuestro país hizo la entrega a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de un nuevo laboratorio móvil para ampliar la gama de capacidades científicas de la institución.

Se trata de un innovador vehículo que cuenta con capacidad técnica administrativa, y está equipado para obtener resultados inmediatos. La Senad pondrá al alcance de la justicia agilización de los trámites necesarios para la resolución de casos.

La donación fue entregada en la mañana de este martes, mediante la alianza estratégica entre el gobierno taiwanés y paraguayo en el marco de la modernización investigativa contra el crimen organizado.

Lee más: Con honores pasarán a retiro a varios agentes caninos de la Senad

Con el nuevo y moderno laboratorio móvil se espera la agilización de los análisis de evidencias independientemente de la distancia, obtención de datos precisos in situ y la concentración de los aspectos principales de las operaciones.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue condenado este viernes a 15 años de cárcel por abusar de una niña de 11 años en Ypané, Departamento Central.
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.