08 jul. 2025

Senabico destina G. 27.000 millones para nuevo plan contra las drogas del Gobierno

La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) invertirá G. 27.000 millones en el sostenimiento y desarrollo del nuevo plan de acción de lucha contra las drogas denominado Sumar, que sustituyó a la campaña Chau Chespi.

ADICTOS ZONA TERMINAL.jpg

Archivo. Niños, niñas y jóvenes consumen sustancias en plena luz del día en un refugio a metros de la Estación de Buses de Asunción.

Enrique Riera, el ministro del Interior, fue portavoz de este nuevo anuncio del Gobierno Nacional. El secretario de Estado comunicó en una conferencia de prensa realizada en la mañana de este miércoles acerca de la nueva disposición con respecto al plan de drogas Sumar.

Explicó que se decidió destinar los G. 27.000 de los recursos de la Senabico para el sostenimiento y desarrollo del proyecto, como así también para la capacitación de personas.

Sumar reemplazó a la propuesta inicial de lucha contra las drogas de Santiago Peña, denominada Chau chespi, la cual, admitió, tenía una connotación negativa.

Lea también: Chau Chespi: Peña lanza programa que se denomina Sumar

El titular del Ministerio del Interior estuvo acompañado en la conferencia de la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán; del ministro de la Senad, Jalil Rachid; y del ministro de Educación, Luis Ramírez.

La ministra de Salud, por su parte, acotó que parte de la inversión, además, financiará el funcionamiento del nuevo centro de desintoxicación y rehabilitación en Paraguarí, que tendrá capacidad para 30 pacientes y por un periodo promedio de nueve meses para cada uno.

Más detalles: Plan Chau chespi no se deja ver y abordaje sobre el tema es urgente

El Ministerio de Educación, en cambio, contribuirá en la recuperación integral de la persona adicta con el programa Escuelas Abiertas, con un enfoque de lucha y prevención de las adicciones a las drogas.

A esto se busca adherir el trabajo de los gobiernos municipales, con la habilitación de secretarías de adicciones, para que el plan del Gobierno pueda “aterrizar” a nivel de Comuna.

“Aquí solo en capital y Central hay 95.000 jóvenes que cayeron en las drogas (...). Lo que tenemos que hacer es tratar de recuperar a la persona adicta para su familia, para la sociedad y para sí mismo”, subrayó en un momento Enrique Riera.

Más contenido de esta sección
El director del Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones informó sobre el estado de salud de los dos adolescentes ocupantes de la motocicleta que fue embestida por Pedro Alejandro Rojas Ayala, de 28 años, hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala. Uno de ellos registra muerte cerebral.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.
La Sociedad de Pediatría hizo un llamado a los padres para que vacunen a sus bebés contra el virus sincitial, en el marco de un aumento de enfermedades respiratorias, que pueden derivar en bronquiolitis y neumonía en los más pequeños.
Una batalla campal se registró este martes en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, aparentemente, entre trabajadores del paso.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunció nuevamente el mal uso de la rampa de frenado en la bajada del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.