13 sept. 2025

Semana con descenso de consulta en varios hospitales del país

Alivio. Aunque las cifras siguen siendo importantes en cuanto a casos nuevos de coronavirus, han sido menores en comparación con lo que se venían registrando.

Uno de los centros asistenciales que registran la disminución en consultas es el Hospital Ingavi de IPS. Según informaron desde el inicio de febrero, se ve dicho descenso en el área de Urgencias.

Los datos del Ingavi señalan que en enero la cantidad de consultas llegó a 15.100 pacientes. Ya al iniciarse el segundo mes del año, la cifra era de 1.500.

Durante la semana, la doctora Yolanda González, responsable del Hospital Nacional de Itauguá, mencionó que se registraron menos casos de personas que acuden a consultar.

La disminución en el impacto que está teniendo el Covid no solo se ve en las consultas, sino también las internaciones reflejan la actual baja en esta tercera ola.

El Hospital de Clínicas es otro de los hospitales que reeditaron la constante llegada de pacientes a causa del coronavirus.

Durante la segunda ola, al igual que todo el sistema sanitario, sus instalaciones se vieron rebasadas por la cantidad de afectados por el coronavirus. Tras un enero agitado, donde volvían a aparecer los fantasmas de la segunda ola, el panorama fue calmándose al iniciarse febrero. Eso se vio en lo dicho por el responsable de Urgencias de dicho centro asistencial, Alexis Mateo.

Comentó que a inicios de la semana todas las camas de terapia intensiva estaban ocupadas.

De las 100 a 120 consultas por día, la cantidad bajó a 20, según comentó a ÚH. Recordó que se tuvieron personas que ingresaban al área polivalente y luego eran derivadas a la parte respiratoria por dar positivo al test Covid.

La doctora Sandra Irala, responsable de Vigilancia de la Salud, mencionó que el índice de transmisiblidad del virus descendió. Se registra una disminución del 8,7% en casos confirmados, en comparación con la semana anterior.

IMPACTO

Uno de los datos más alentadores que la doctora Irala mencionó fue el descenso de nuevos contagios en capital y Central.

Estas zonas del país fueron epicentros de la epidemia, desde las cuales se dispersaba el virus a otros departamentos.

Entre los factores que pueden incidir en la baja se encuentran la vacunación de la población de diversas edades y la menor gravedad de la variante ómicron.