09 may. 2025

Seis muertos en un bombardeo aéreo sirio contra una sala de juegos electrónicos

El Cairo, 31 may (EFE).- Al menos seis personas murieron anoche, entre ellas dos niños y una mujer, en un bombardeo de aviones militares sirios contra una sala de juegos electrónicos en la ciudad de Alepo, informó hoy el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos.

Unos civiles pasando por un edificio destruído por un ataque aéreo por parte del régimen sirio en el barrio de Kalase en Alepo, Siria. EFE/Archivo

Unos civiles pasando por un edificio destruído por un ataque aéreo por parte del régimen sirio en el barrio de Kalase en Alepo, Siria. EFE/Archivo

Según esta ONG, que cuenta con una red de voluntarios por todo el país, once niños y un mayor de edad se encuentran atrapados entre los escombros, donde las fuerzas de Protección Civil intentan rescatarlos con vida.

El suceso tuvo lugar en el barrio de Al Fardus y, según el Observatorio, se ha logrado abrir una vía de aire hasta el lugar donde se han quedado bloqueadas el resto de las víctimas.

Asimismo, en la provincia de Idleb, controlada por fuerzas rebeldes e islamistas, otras 19 personas perdieron la vida, entre ellas un hombre y su hijo, en un ataque aéreo contra la localidad de Bilion, en la zona de Yebel al Zawiya.

El Observatorio apuntó que el número de víctimas mortales podría aumentar debido a la gravedad de algunos heridos, cuyo número no preciso.

Por otra parte, la organización indicó que otros ocho civiles perecieron en la ciudad de Al Shadadi, en la provincia nororiental de Al Hasaka, en otro bombardeo de aviones de combate sirios.

Estas cifras se suman a los al menos 71 civiles que también perdieron la vida ayer en dos ataques aéreos del régimen con barriles explosivos en la provincia septentrional de Alepo.

En uno de los ataques, en la ciudad de Al Bab, 59 personas murieron, y en otro, ocurrido en el barrio alepino de Al Shear, perdieron la vida otros doce, entre ellos tres menores y cuatro mujeres.

Desde comienzos de este año, 2.634 personas han perecido en toda Siria por los ataques aéreos de aviones y helicópteros militares, según cifras del Observatorio ofrecidas a principios de mayo.

De esa cifra, al menos 1.820 personas eran civiles, de los que 428 eran menores de edad, y 814 combatientes de distintos grupos, entre ellos el Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda, y la organización terrorista Estado Islámico (EI).

En total, las autoridades han efectuado 12.560 bombardeos desde el inicio de 2015, 6.686, con helicópteros que arrojaron barriles de explosivos, y 5.874, con aviones.

Siria es escenario de un conflicto desde marzo de 2011, que ha causado más de 220.000 muertos, según la ONU.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.