09 nov. 2025

Seguridad social es insuficiente y desigual en el país, dicen expertos

27199371

Apertura. Carlos Fernández Valdovinos, Marianne Fay (BM), Mónica Recalde y Fabio Bertranou (OIT) inauguraron el seminario.

gentileza

Expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Banco Mundial (BM) presentaron las conclusiones de un estudio realizado sobre el sistema de jubilaciones y pensiones vigente en el país, que resalta la existencia de una cobertura insuficiente, una alta fragmentación e inequidad y una situación financiera insostenible en el mediano y largo plazo en la caja del Instituto de Previsión Social (IPS) y, a corto plazo para la Caja Fiscal.

De hecho, estas conclusiones ya son harto conocidas a nivel local, pero que al ser presentadas por organismos de alto prestigio internacional, como la OIT y el BM, adquieren especial relevancia porque vuelven a evidenciar los grandes desafíos existentes en el país en materia de seguridad social.

El informe, titulado El sistema de protección de ingresos a las personas mayores en Paraguay: aportes para mejorar la cobertura, equidad y sostenibilidad fue elaborado por Ignacio Apella y Guillermo Montt, expertos en seguridad social del BM y la OIT, y presentado ayer durante el seminario ¿Cómo mejorar la equidad, la gobernanza y sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones?, organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y estos organismos.

adultos mayores. El informe también resalta que si bien aumentó el porcentaje de cobertura de la pensión alimentaria a adultos mayores en situación de pobreza, que pasó de menos de un 15% a más de un 60%, aún existe un 40% de personas mayores de 65 años en el país que no reciben ingresos por pensión o jubilación.

Al mismo tiempo, los expertos pusieron de relieve durante la presentación que la diferencia en los parámetros entre el IPS y la Caja Fiscal y al interior de esta última genera “una inequidad intrageneracional”. Esta inequidad se basa en el hecho de que cada esquema propone una generosidad diferente de los beneficios en función de la edad de retiro, la cantidad de años de cotización y, sobre todo, la tasa de reemplazo prometida.

“Por este motivo, un trabajador recibirá un beneficio relativo diferente a las contribuciones realizadas dependiendo del régimen al que se encuentre afiliado. A esta inequidad en la adecuación o suficiencia de las prestaciones se suma el hecho que los beneficiarios de la pensión alimentaria para el adulto mayor reciben una pensión insuficiente para salir de la pobreza”, indicaron los expertos.

Más contenido de esta sección
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.
Los paraguayos siguen apostando por tomarse un merecido descanso durante el verano y los destinos con playa continúan encabezando la lista de favoritos, a tal punto que los paquetes están casi totalmente vendidos a esta altura del año, según destacó Marta Chamorro, agente de viajes y presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Paraguay (Asatur).
El índice de confianza del crédito alcanzó un valor de 70,88, superior al resultado del trimestre del año, pero sin superar el mismo trimestre del año pasado.