04 nov. 2025

Seguridad social es insuficiente y desigual en el país, dicen expertos

27199371

Apertura. Carlos Fernández Valdovinos, Marianne Fay (BM), Mónica Recalde y Fabio Bertranou (OIT) inauguraron el seminario.

gentileza

Expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Banco Mundial (BM) presentaron las conclusiones de un estudio realizado sobre el sistema de jubilaciones y pensiones vigente en el país, que resalta la existencia de una cobertura insuficiente, una alta fragmentación e inequidad y una situación financiera insostenible en el mediano y largo plazo en la caja del Instituto de Previsión Social (IPS) y, a corto plazo para la Caja Fiscal.

De hecho, estas conclusiones ya son harto conocidas a nivel local, pero que al ser presentadas por organismos de alto prestigio internacional, como la OIT y el BM, adquieren especial relevancia porque vuelven a evidenciar los grandes desafíos existentes en el país en materia de seguridad social.

El informe, titulado El sistema de protección de ingresos a las personas mayores en Paraguay: aportes para mejorar la cobertura, equidad y sostenibilidad fue elaborado por Ignacio Apella y Guillermo Montt, expertos en seguridad social del BM y la OIT, y presentado ayer durante el seminario ¿Cómo mejorar la equidad, la gobernanza y sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones?, organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y estos organismos.

adultos mayores. El informe también resalta que si bien aumentó el porcentaje de cobertura de la pensión alimentaria a adultos mayores en situación de pobreza, que pasó de menos de un 15% a más de un 60%, aún existe un 40% de personas mayores de 65 años en el país que no reciben ingresos por pensión o jubilación.

Al mismo tiempo, los expertos pusieron de relieve durante la presentación que la diferencia en los parámetros entre el IPS y la Caja Fiscal y al interior de esta última genera “una inequidad intrageneracional”. Esta inequidad se basa en el hecho de que cada esquema propone una generosidad diferente de los beneficios en función de la edad de retiro, la cantidad de años de cotización y, sobre todo, la tasa de reemplazo prometida.

“Por este motivo, un trabajador recibirá un beneficio relativo diferente a las contribuciones realizadas dependiendo del régimen al que se encuentre afiliado. A esta inequidad en la adecuación o suficiencia de las prestaciones se suma el hecho que los beneficiarios de la pensión alimentaria para el adulto mayor reciben una pensión insuficiente para salir de la pobreza”, indicaron los expertos.

Más contenido de esta sección
Las aerolíneas de bajo costo Flybondi y JetSMART anunciaron sus campañas promocionales de noviembre con importantes descuentos y beneficios, en coincidencia con la reanudación de rutas que conectan Paraguay con destinos de la región.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
El IPS pagará el beneficio adicional y los haberes mensuales el 17 de noviembre, para ello es necesario actualizar el trámite de supervivencia antes del 6 de noviembre para evitar demoras. Cerca de 5.000 beneficiarios deben realizar el trámite, que puede hacerse digitalmente o presencialmente.
Jubilados municipales se manifestaron este martes y denunciaron que cumplieron 5 meses sin cobrar y advirtieron que seguirán con la protesta hasta que les paguen.
El promedio de tasas activas del BCP en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual (mensual e interanual). Los préstamos de consumo se ubican en 22,53% y las tarjetas de crédito en 18,86%.