20 sept. 2025

Según testigo, Alberto Koube se quedaba con el 60% de pagos de la SEN por licitaciones

Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.

a3e67810-17d3-4245-8425-460f78c25962.jpg

Testigo. Juan Pablo Acosta declara ante el Tribunal de Sentencia que juzga al ex ministro Joaquín Roa y al empresario Alberto Koube.

Foto: Gentileza.

Esta mañana, continuó la declaración del testigo Juan Pablo Acosta, de la firma JPA Logística, ante las juezas Elsa García, Ana Rodríguez Brozón y Sonia Sánchez Laspina, en el juicio oral al ex titular de la SEN, Joaquín Roa y al empresario Alberto Koube.

Es la segunda jornada de juicio oral en la que depone el testigo, quien señaló que en el 2018, en la sala de espera de la SEN, conoció a Koube, quien le propuso trabajar con él en transporte de cargas para la citada institución.

Sin embargo, recién en el 2019 le llamó y trabajaron en tres licitaciones para la institución. Explicó que se presentó a licitaciones, por lo que trabajó durante entre el 2019 y 2021, y que nunca habló con el ministro Roa.

Apuntó que él iba a la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) para firmar por los servicios que realizaba, pero los cobros los hacían los secretarios de Alberto Koube a los que identificó como Perla y Freddy. Dijo que en 2 ocasiones cobró él los cheques, pero los entregó a los secretarios del empresario y luego les pagaba su parte.

Alegó que, de todos los pagos, él solo cobraba 40% mientras que Koube se quedaba con el 60%. Explicó que por el transporte de cargas de 5 toneladas percibía entre 300 y 350 mil guaraníes, por cargas de 10 toneladas G. 450 mil y por 27 toneladas la suma de G. 850 mil cada una.

Sin embargo, dijo que la SEN pagaba por el traslado de cargas de 5 toneladas G. 850.000, por las de 10 toneladas G. 1.300.000 y por las de 27 toneladas G. 1.800.000, conforme con su declaración. Remarcó que era Koube el que fijaba los precios, y que le hacía pelea por los costos.

fdda4120-957a-40e0-81f9-db7fa7d9da7c.jpg

Vía telemática. El empresario Alberto Koube participa del juicio oral vía telemática.

Foto: Gentileza.

En su declaración también dijo que fue a Ciudad del Este a comprar unas 65 mil chapas de fibrocemento, a G. 24.000 cada una, y que se las entregó a Koube, que le pagó el mismo precio. Alegó que en Asunción, el costo era de G. 40.000 cada una.

En el contraexamen de la defensa de Koube, explicó que fueron 3 licitaciones por intermediación de Koube, y que brindaba los servicios a la SEN. Dijo que las chapas que adquirió en Ciudad del Este eran de origen brasileño, similares a las que había en Asunción. De las mismas las trajo en varios camiones, ya que entraban 3.000 chapas en cada semirremolque.

También refirió que trajo las chapas y las dejó en el predio de la SEN de la ex Caballería, y que incluso distribuyó las chapas en las zonas de Capiatá y J. Augusto Saldívar y San Antonio.

Acusación fiscal

En el caso, el ex ministro Joaquín Roa fue acusado de que supuestamente recibió beneficios del empresario Alberto Koube para direccionar unas 11 licitaciones, por más de 19 mil millones de guaraníes, especialmente en el alquiler de camiones para la distribución de chapas de fibrocemento, por un monto de G. 2.310 millones, de los cuales el perjuicio fue de unos G. 716 millones.

Entre los beneficios del ex ministro, según la Fiscalía, está una embarcación valuada en unos 450 mil dólares. El juicio oral sigue con las documentales ante las magistradas de Sentencia.

Más contenido de esta sección
Tras el doble crimen en Presidente Franco, una experta destacó la falta de políticas públicas para proteger a las familias y advirtió que las autoridades no están abordando el aumento de denuncias
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio de la jueza de Paz de Villa Elisa Marta Beatriz Benítez Alderete, con pedido de suspensión en el cargo a la Corte Suprema de Justicia. Fue a raíz de irregularidades constatadas en una auditoría en 112 expedientes.