09 ago. 2025

Según registra el INE, hay más de 96.557 nuevos ocupados

31002981

INE. Iván Ojeda, del Instituto Nacional de Estadísticas.

archivo

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) desde el tercer trimestre del 2023 al cuarto trimestre del 2024 se tienen 96.557 nuevos ocupados en el mercado laboral, pero la informalidad supera el 62%.

“Lo que se dio es un aumento de la ocupación y una reducción de la desocupación que llega al 4,6%, que no se veía en casi diez años”, explicó ayer Iván Ojeda, director del INE a periodistas de Radio Monumental.

Precisó además que la palabra empleo ya no se utiliza, sino ocupados. Una persona ocupada, dijo, es aquella que hizo al menos una hora de actividad económica en los siete días anteriores a la realización de la encuesta. Por ejemplo, el trabajo de un plomero.

Explicó que son las mujeres las que han dinamizado en gran medida el mercado laboral y muchas de ellas en la subocupación. Esto implica menos de 30 horas en su actividad principal.

Hacia el cuatro trimestre del 2024 resaltó se registraron 2.996.000 personas ocupadas, de las cuales son asalariadas 1.503.000, “pero esto se dio principalmente en el empleo obrero privado donde existe actualmente 1.224.000 personas”, aclaró. En tanto el empleo público tuvo una tendencia a la baja. El comercio, restaurantes y hoteles son los sectores con mayor crecimiento, con más de 51.000 nuevos empleos generados. También servicios comunales, sociales y personal sumaron más de 25.000 empleos.

Lo que se dio un aumento de la ocupación y una reducción de la desocupación, que llega al 4,6%, que no se veía. Iván Ojeda, director del INE.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.