08 ago. 2025

Según protocolo, tobilleras deben tener un plazo de uso

30749784

Reglamentada. La Corte dio a conocer el protocolo para aplicar las tobilleras electrónicas.

archivo

La Corte finalmente dio a conocer el protocolo de aplicación de las tobilleras electrónicas. Entre los puntos más resaltantes están que se escuchará el parecer de la víctima, y que el juez deberá fijar un plazo en el que serán usados por los procesados.

La acordada 1779, fue firmada por los ministros Luis María Benítez Riera, Gustavo Santander, Alberto Martínez simón, Carolina Llanes, César Diesel y Víctor Ríos, que contempla la forma en que se deberán aplicar.

Así, dice que la implementación comenzará en el fuero Penal ordinario de Asunción, en procesos en etapa de investigación. Específicamente, cuando se aplique el arresto domiciliario.

Las mismas se usarán en el hecho punible de violencia familiar. Los dispositivos de control serán destinados a presos de casos en Asunción, y que vivan en la capital.

Además, a imputados o imputadas donde el fiscal pida el arresto en su imputación. También en los casos que corresponda el dictar el arresto domiciliario, según la ley procesal.

Según el protocolo, los jueces de Garantías deberán establecer en sus resoluciones un plazo de duración del uso de tobilleras electrónicas.

En todos los casos, los jueces deben tener en cuenta la gravedad del hecho punible, la historia o antecedentes penales del imputado o imputada, la necesidad de proteger a la víctima, y la opinión de esta en todo momento, según la ley de implementación del SIMDEC.

Además, los magistrados en todos los casos deberán escuchar a las víctimas e informarles de todas las actuaciones referentes a las tobilleras electrónicas colocadas al imputado. También deben notificarles de todas las audiencias y resoluciones sobre el caso.

Igualmente, la acordada insta a los jueces que la aplicación de las tobilleras para aquellas personas prevenidas, en estado de alta vulnerabilidad, como insolventes, con defensa pública y de grupos vulnerables tales como internos con enfermedades graves, de la tercera edad, con trastornos mentales, e internas con hijos menores de un año.

El protocolo prevé que se organicen a través de la Oficina técnica penal la capacitación de los jueces sobre las disposiciones legales y el protocolo de aplicación de tobilleras electrónicas, con el apoyo de los técnicos y expertos de la Policía Nacional y de los demás miembros de la SIMDEC.

Apunta que el protocolo es sin perjuicio del cumplimiento estricto de las demás disposiciones establecidas en la ley de dispositivos electrónicos, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.