09 ago. 2025

Según estudio, beneficio en Itaipú llega a USD 135 millones anuales

Es lo que se desprende de un análisis del ingeniero Pedro Ferreira, ex presidente de la ANDE, en relación con los ingresos extras a ser percibidos tras el acuerdo por la tarifa de la hidroeléctrica.

28045270.jpg

Conferencia. El Gobierno resaltó el acuerdo en la Itaipú.

En un documento de 11 páginas, entregado a la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos de la Cámara de Diputados, el ingeniero Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración de Electricidad (ANDE), explica que los beneficios netos para el Estado con la nueva tarifa de Itaipú son de USD 135 millones.
“Al subir la tarifa, la ANDE va a tener que pagar USD 81 millones más al año, y aparte, como se le obliga a comprar de más 10%, pero su crecimiento es 6,5%, entonces ahí también se le fuerza a dejar de traer la energía barata y a comprar energía cara, lo cual tiene un efecto de USD 39 millones al año. Si sumás USD 39 millones más USD 81 millones, te da USD 120 millones, y si a USD 255 millones le restás USD 120 millones, quedan USD 135 millones al año de beneficios”, explicó el profesional.

Si bien en un principio el Gobierno dijo que al aumentar la tarifa de USD 16,71 kW/mes a USD 19,28 kW/mes, Paraguay recibiría un total de USD 1.250 millones por año, luego se aclaró que en ese monto ya existen recursos que se perciben en cada periodo. Así, durante una entrevista con la Vocería de Gobierno, el presidente Santiago Peña reconoció que el monto adicional era menor. “Lo que estamos sumando al presupuesto que hoy ya tiene la Itaipú Binacional en gastos sociales son cerca de USD 200 millones. Eso fue realmente el adicional, ya teníamos cerca de USD 400 millones”, sostuvo.

Números. El ingeniero Ferreira insistió en que Paraguay va a recibir realmente USD 135 millones más con el acuerdo en Itaipú, exactamente la mitad de lo que el año pasado se destinaba al pago de la deuda de Itaipú. “Como termina de pagarse la deuda de Itaipú el año pasado, entonces sobran USD 272 millones y algo más, que figura así mismo en las cuentas oficiales de Itaipú, y coincide, si eso dividís entre dos, con los USD 135 millones que dan los cálculos”, detalló. Además, Ferreira recordó que en Brasil anuncian que recibirán los recursos del incremento tarifario, y de hecho, en los estados contables de Itaipú, el mecanismo ya existía el año pasado como “apoyo al sector eléctrico brasileño”. “Cuando la tarifa establecida por Itaipú era superior a lo que ya se vendió dentro del Brasil, ellos le devolvieron esos recursos a ENBPar (...). Mi presunción es que eso mismo se va a hacer este año (...). Brasil dice ‘se nos va a devolver USD 300 millones al año’”, analizó el ex titular de la ANDE.

La Cifra 19,28 dólares por kilovatio al mes es la nueva tarifa de Itaipú, según un acuerdo revelado el 9 de mayo, pero firmado el 16 de abril.
28045267.jpg

Pedro Ferreira

Los diputados aprobaron pedidos para aclarar dudas
La Cámara de Diputados aprobó ayer pedidos de informe para el Poder Ejecutivo, la Itaipú Binacional y la ANDE sobre el acuerdo en la central hidroeléctrica en relación con la tarifa 2024, y el consecuente presupuesto de la binacional para este año. “Se ha aprobado nuestro pedido de informe que solicita al Ejecutivo, a la Cancillería, Itaipú Binacional y la ANDE esclarecer ciertos cuestionamientos con respecto a la tarifa y todo lo que gira en torno a dicho acuerdo”, resaltó el diputado Mauricio Espínola en X. Es más, el martes hubo una reunión en el Congreso sobre el tema con varias autoridades, pero los legisladores no salieron satisfechos del encuentro.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.