10 nov. 2025

Según documentos, el Payaguá no está en territorio Maká

dragado.JPG

Dragado. Riacho Payaguá

El pasado lunes 13 de noviembre, ÚH publicaba un artículo denominado: “Empresa constructora Probienestar SA draga sin autorización en territorio Maká”. En el artículo se informaba que la empresa Probienestar SA no cuenta con la autorización de la comunidad nativa para trabajos de refulado, según establece la Ley 1039/18 para construir un barrio cerrado.

Réplica. Representantes de la empresa acercaron algunas documentaciones con el fin de demostrar que el riacho Payaguá no forma parte del territorio Maká.

Paul Hellmers, dueño de Probienestar SA Signature y del Condominio La Rivera, explicó que de acuerdo con un informe técnico del Ministerio del Ambiente (Mades), publicado en abril del 2023, cuando arrancaron con el proyecto del barrio cerrado, ya recibieron la autorización de la cartera medioambiental para poder operar.

Documentos. Entre los documentos acercados se encuentra la declaración DGCCARN N° 718/2023 denominada “Por la cual se aprueba el estudio de impacto ambiental elaborado por el consultor ambiental Antonio Arpea Chávez del proyecto; ‘Adecuación y recuperación del cauce hídrico Payaguá’, cuyo proponente es la firma Probienestar SA, de Paul Norman Hellmers Dos Santos, representante legal, que se desarrollará en la propiedad ubicada en el distrito de Nueva Asunción, Departamento de Presidente Hayes”.

En el documento se observa que el proyecto consiste en la recuperación del cauce hídrico Payaguá. Mientras que las actividades de mejoramiento consisten en la limpieza del cauce hídrico por medio del dragado y refulado para evitar de esta manera la colmatación del cauce hídrico. “Se aclara que dentro del trabajo propuesto no se realizarán cambios del curso, ni alteración de ningún tipo a los cauces naturales, ni la tala de árboles en sus alrededores, respetando plenamente la biodiversidad existente”. Dentro del documento se observa que según, el Mades, el proyecto no se encuentra total o parcialmente dentro de las comunidades indígenas.

INDI. En un informe técnico publicado por la Dirección de Gestión Territorial del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) el pasado 26 de abril, se observa que el área del inmueble, objeto de estudio ante el Mades, se encuentra ubicada al norte de la comunidad indígena denominada Fray Bartolomé – Maká y no se encuentran colindantes entre sí, conforme a los datos y título de propiedad de la citada comunidad. Por consiguiente el inmueble en cuestión, conforme a las verificaciones realizadas, no afecta en área al inmueble de la comunidad indígena mencionada”, reza el documento.

Municipio. En la Resolución 24/2023 “Por lo cual se autoriza a la empresa Probienestar SA a realizar los trabajos de dragado en el riacho Payaguá y posterior refulado en zonas adyacentes, tanto como a instalar una línea de cañerías de una extensión aproximada de 2000 metros lineales”, se produce la autorización también de la Comuna para que la firma realice las labores de limpieza.

“La presente autorización es exclusiva para la empresa Probienestar SA, asumiendo la misma todas las responsabilidades que conllevan la realización de los trabajos autorizados desde el punto de vista ambiental, laboral, económico y financiero, siendo esta responsable por la utilización de las maquinarias y herramientas en la ejecución de los mismos, por lo que es responsable civil y penalmente de lo que pudiera suceder de no ajustarse a las especificaciones técnicas correspondientes y por cualquier inconveniente o accidente a terceros que ocurra en dicho lugar”, reza parte del documento municipal.

faxcimil victor_48081622.jpg

Habilitaciones. El informe técnico del Indi revela que la comunidad Maká y Probienestar
SA no se encuentran colindantes entre sí (facsímil superior). El Mades también aprobó el estudio de impacto ambiental en abril de este año (facsímil inferior).

Más contenido de esta sección
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.