08 jul. 2025

Sedeco: Servicios financieros lideran quejas de los usuarios

Las quejas de los consumidores por prácticas abusivas de proveedores, durante el año pasado, registraron un importante aumento, según el informe presentado por la Sedeco.

mid-shot-woman-looking-laptop.jpg

Durante el 2024, la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), atendió un total de 8.601 consumidores, lo que representa un incremento del 18,6% en las consultas respecto al mismo periodo del 2023, cuando sumaron 7.250.
En promedio, la Sedeco recibió, durante el 2024, unas 717 consultas por mes, a través de los distintos canales habilitados, según consta en el informe de gestión difundido durante el fin de semana.

PRINCIPALES MOTIVOS DE RECLAMOS DEL 2024.png

Según el organismo, encabezado por la ministra-secretaria, Sada Delia Irún, unos G. 2.026.245.929 fueron recuperados a favor de los consumidores durante el 2024.

Origen. En cuanto a la distribución geográfica de las consultas, los datos revelan que más del 90% de las mismas provienen de las siguientes cinco localidades: Central (54% de las consultas); Capital - Asunción (31%); Alto Paraná (4%); Itapúa (2%); Cordillera (1%).

Asimismo, durante el año pasado, se formalizaron 1.729 reclamos contra distintos proveedores de bienes y servicios. Esto representa casi 144 reclamos en promedio al mes contra proveedores de bienes y servicios, traducido en un aumento de 39% de variación acumulada interanual.

Rubros. Según el informe presentado, los cinco principales rubros reclamados durante todo el año pasado, que representan un 73% del total de reclamos, son: Servicios financieros y seguros (29%); Telecomunicaciones (22%); Productos electrodomésticos y de electrónica (9%); Salud (8%) y el Sector automotor (4%).

Otros rubros reclamados incluyen la Ley N° 5830 No Molestar con un 3%, turismo con un 3%, inmuebles con un 2%, transporte con un 2%, alimentos y bebidas con un 2%, productos informáticos con un 2%, energía y combustibles con un 1%, educación con un 1%, vestimenta con un 1%, y otros con un 12%.

Sumarios. El reporte de la Sedeco indica además que 347 casos fueron derivados a instancias jurídicas para la apertura de sumarios administrativos a empresas de productos y servicios de diferentes áreas, representando un incremento interanual del 39%, respecto al año anterior.

En lo que respecto a proveedores inscriptos en la plataforma de No Molestar, fueron unos 126.122.

En lo que respecta a inspecciones y verificaciones realizadas, las estaciones de servicio fueron las más visitadas, seguidas por farmacias, supermercados y minimercados.

29 por ciento de las quejas de los usuarios durante el 2024 corresponden a servicios financieros y seguros.

2.026 millones de guaraníes es el monto de dinero que la Sedeco logró recuperar en favor de los consumidores.

Más contenido de esta sección
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.