24 jul. 2025

Misión internacional evalúa al Organismo Nacional de Acreditación en busca de reafirmar estándares de calidad

Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.

ONA-CONACYT recibe la evaluación de pares de la Cooperación Interamericana de Acreditación

Las evaluadoras realizan sus actividades oficiales hasta el viernes.

Foto: Gentileza.

La auditoría es realizada por la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), en el marco de los acuerdos multilaterales de reconocimiento internacional.

El equipo evaluador está liderado por la mexicana Lorena Ramírez, de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), quien actúa como evaluadora líder (TL) y especialista en organismos de inspección. La acompañan Rita Cinca (OAA – Argentina), en calidad de líder en entrenamiento (TTL) para certificación de producto; Patricia Aguilar (INACAL – Perú), técnica para laboratorios de calibración; y Alejandra Avelar (OSA – El Salvador), técnica para laboratorios de ensayo.

Durante esta semana, las profesionales revisan los procedimientos y la conformidad del ONA con los estándares internacionales para tres áreas claves: Laboratorios de ensayos y calibración (ISO/IEC 17025), Organismos de inspección (ISO/IEC 17020) y certificación de productos (ISO/IEC 17065).

Lea más: Conacyt traza meta de categorizar a 4.000 investigadores para 2030

Desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología explicaron que el objetivo central de esta visita es renovar el respaldo internacional a las acreditaciones emitidas por el ONA, entidad que dirige el Sistema Nacional de Acreditación, explicaron

El ONA es responsable de acreditar laboratorios, certificadoras y organismos que evalúan la conformidad técnica de productos y servicios. Sus decisiones tienen impacto directo en la competitividad nacional y en la confianza de los mercados internacionales hacia los productos y servicios paraguayos.

Más contenido de esta sección
Con la entrega de nuevos equipos por parte del Pronasida, el país avanza en la descentralización del diagnóstico y seguimiento del VIH. De esta manera, las regiones sanitarias tienen capacidad para brindar atención integral a las personas que viven con el virus.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) aseguró que el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, vive en un “mundo de fantasía” donde “todo es maravilloso”, pero alejado de la “quebrada” realidad de la Municipalidad de Asunción. Se refiere al libro Las crónicas de Narnia, del escritor de fantasía C. S. Lewis.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) realizó la instalación de alcantarillas celulares dobles y simples de distintos tamaños para mejorar el drenaje pluvial en el lugar. Anuncia que el fin de semana comenzarán obras en la intersección de Mariscal López con Ingavi.
El ministro de Educación Luis Ramírez comentó que en varias instituciones educativas del país se invirtieron más de USD 1 millón en aulas que ya no tienen alumnos.
El interventor de Asunción, Carlos Pereira, se refirió al comunicado publicado por el intervenido intendente, Óscar Rodríguez, en el que este culpaba a la intervención por la incapacidad del Municipio para cumplir con sus compromisos financieros. Observó que la proyección de ingresos aludida por Nenecho está muy alejada de la realidad económica que afecta a la Comuna.
El interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira, respondió ante los cuestionamientos que se hacen a su gestión en lo que respecta al análisis del uso que se hizo de los G. 500.000 millones, que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. En este sentido, citó el artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal, que dice que el dinero de créditos públicos no puede usarse para gastos corrientes.