09 ago. 2025

Sedeco: Servicios financieros lideran quejas de los usuarios

Las quejas de los consumidores por prácticas abusivas de proveedores, durante el año pasado, registraron un importante aumento, según el informe presentado por la Sedeco.

mid-shot-woman-looking-laptop.jpg

Durante el 2024, la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), atendió un total de 8.601 consumidores, lo que representa un incremento del 18,6% en las consultas respecto al mismo periodo del 2023, cuando sumaron 7.250.
En promedio, la Sedeco recibió, durante el 2024, unas 717 consultas por mes, a través de los distintos canales habilitados, según consta en el informe de gestión difundido durante el fin de semana.

PRINCIPALES MOTIVOS DE RECLAMOS DEL 2024.png

Según el organismo, encabezado por la ministra-secretaria, Sada Delia Irún, unos G. 2.026.245.929 fueron recuperados a favor de los consumidores durante el 2024.

Origen. En cuanto a la distribución geográfica de las consultas, los datos revelan que más del 90% de las mismas provienen de las siguientes cinco localidades: Central (54% de las consultas); Capital - Asunción (31%); Alto Paraná (4%); Itapúa (2%); Cordillera (1%).

Asimismo, durante el año pasado, se formalizaron 1.729 reclamos contra distintos proveedores de bienes y servicios. Esto representa casi 144 reclamos en promedio al mes contra proveedores de bienes y servicios, traducido en un aumento de 39% de variación acumulada interanual.

Rubros. Según el informe presentado, los cinco principales rubros reclamados durante todo el año pasado, que representan un 73% del total de reclamos, son: Servicios financieros y seguros (29%); Telecomunicaciones (22%); Productos electrodomésticos y de electrónica (9%); Salud (8%) y el Sector automotor (4%).

Otros rubros reclamados incluyen la Ley N° 5830 No Molestar con un 3%, turismo con un 3%, inmuebles con un 2%, transporte con un 2%, alimentos y bebidas con un 2%, productos informáticos con un 2%, energía y combustibles con un 1%, educación con un 1%, vestimenta con un 1%, y otros con un 12%.

Sumarios. El reporte de la Sedeco indica además que 347 casos fueron derivados a instancias jurídicas para la apertura de sumarios administrativos a empresas de productos y servicios de diferentes áreas, representando un incremento interanual del 39%, respecto al año anterior.

En lo que respecto a proveedores inscriptos en la plataforma de No Molestar, fueron unos 126.122.

En lo que respecta a inspecciones y verificaciones realizadas, las estaciones de servicio fueron las más visitadas, seguidas por farmacias, supermercados y minimercados.

29 por ciento de las quejas de los usuarios durante el 2024 corresponden a servicios financieros y seguros.

2.026 millones de guaraníes es el monto de dinero que la Sedeco logró recuperar en favor de los consumidores.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.