05 ago. 2025

Secundarios exigen aumentar recursos

24684309

Críticos. Jóvenes de Fenaes cuestionaron a diputados.

Al criticar la derogación del convenio de la UE y la falta de alternativas ante tal decisión, desde la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) exigieron ayer aumentar los recursos para el sector.

“Nos parece sumamente preocupante que ahora, teniendo la posibilidad de poder invertir más en educación, quieran venir a derogar esta ley con base en mentiras y odio, de desinformación, no existe la supuesta ideología de género que se dice”, apuntó Aylén Barreto, secretaria ejecutiva del gremio.

Los jóvenes agregaron, en una conferencia de prensa, que cuando exigen cada año aumentar el presupuesto para la educación, los parlamentarios “hacen la vista gorda”.

Indicaron que durante el próximo periodo de gobierno uno de sus reclamos seguirá siendo la inversión del 7% del PIB para las instituciones educativas. “Es sumamente importante este convenio, pero también entendemos que Paraguay no puede estar dependiendo de naciones extranjeras, porque debería tener un presupuesto garantizado”, agregó Gian Ríos, también secretario ejecutivo de la Fenaes.

Más contenido de esta sección
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).