“Nos parece sumamente preocupante que ahora, teniendo la posibilidad de poder invertir más en educación, quieran venir a derogar esta ley con base en mentiras y odio, de desinformación, no existe la supuesta ideología de género que se dice”, apuntó Aylén Barreto, secretaria ejecutiva del gremio.
Los jóvenes agregaron, en una conferencia de prensa, que cuando exigen cada año aumentar el presupuesto para la educación, los parlamentarios “hacen la vista gorda”.
Indicaron que durante el próximo periodo de gobierno uno de sus reclamos seguirá siendo la inversión del 7% del PIB para las instituciones educativas. “Es sumamente importante este convenio, pero también entendemos que Paraguay no puede estar dependiendo de naciones extranjeras, porque debería tener un presupuesto garantizado”, agregó Gian Ríos, también secretario ejecutivo de la Fenaes.