09 ago. 2025

Sector gastronómico aprueba ampliar el horario de verano

El sector de los restaurantes, pubs y bares recibieron con beneplácito la decisión de establecer el huso horario de verano durante todo el año. Esperan que con la nueva hora atraigan a más clientes.

29639821

Más after office. Los bares esperan que los clientes se animen a salir más con el horario de verano todo el año.

GENTILEZA

Los restaurantes, pubs y bares de copas serán los más beneficiados con la decisión del Parlamento de ampliar a todo el año el huso horario de verano. “El after office se potenciará y le vendrá bien a los locales al aire libre”, por sobre todo, según consideró el empresario Jorge Martínez, gerente de Charles The Bar y miembro de la Asociación de Bares (Asobar).
Igualmente, Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), afirmó que la luz del día impulsa más a la gente a salir y espera que este cambio les beneficie para atraer a más comensales a sus mesas.

“Estimamos que este cambio generará más ingresos para los restaurantes y bares, porque al oscurecer más tarde la gente sale más. En cambio, con el horario de invierno, da la sensación de que se hace tarde mucho más rápido y la gente, por lo general, llega a su casa y no sale más. Entonces, por ese lado, para nosotros es satisfactorio el cambio”, aseveró Gayet.

Dijo que la mayor parte del sector de restaurantes comienza su jornada laboral cercano al mediodía, por lo que no afectará al personal encargado del servicio el cambio de horario, por que de hecho trabajan hasta altas horas de la noche y madrugada.

La excepción es el personal que ofrece desayuno, pero que es una minoría, según mencionó Gayet. También refirió que el personal que hace el segundo turno de la tarde, que se inicia a las 18:00, podrá entrar a trabajar cuando aún es el día, lo que les resulta positivo, sobre todo porque otorga mayor seguridad al moverse para llegar a sus lugares de trabajo.

El empresario gastronómico resaltó que el mes de agosto fue malo para el sector, en tanto que durante setiembre la vienen remando y esperan que termine con un saldo más positivo. De todas maneras, afirmó que muchos restaurantes están sobreendeudados, por lo que esperan que aumente la cantidad de clientes durante el verano.

salud mental. El empresario Martínez recordó que la salud mental es un tema fundamental en la actualidad y que se le otorgue a la gente a tener más horas de sol, ayudará a aumentar las horas de esparcimiento y relax, un aspecto que también favorecerá a los bares y pub porque recibirán a más clientes al aire libre, aún con luz solar. Dijo que el nuevo horario resulta más que positivo para los bares y locales gastronómicos con terraza, que podrán aprovechar más aún las tardes más largas. “Y cuando sea la temporada de frío, con rayos del sol aún bien arriba, la gente también se animará a salir más”, expresó Martínez.

Puso de relieve el acierto de establecer el horario de verano durante todo el año y expresó su deseo de que la situación mejore y aumente la cantidad de clientes. “La verdad que se siente la falta de circulante y nuestro sector es uno de los primeros en resentir ese hecho, porque la gente prioriza otras cosas antes que la recreación”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.