24 ene. 2025

Sector de la carne apunta a mejorar la ganadería sostenible

27013208

Gremios. Ganaderos y referentes del sector cárnico participaron de una jornada completa.

RENATO DELGADO

Referentes del sector ganadero en Paraguay participaron ayer de una jornada denominada “Innovación y pensamiento estratégico para la ganadería sostenible en Paraguay”, con el objetivo de generar soluciones a los problemas vinculados a la ganadería sostenible.

El evento estuvo organizado por la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS), conformada por 46 miembros de todos los eslabones de la cadena de la carne vacuna.

Hugo Sánchez, director ejecutivo de la Mesa, sostuvo a ÚH que están realizando el evento por primera vez, ya que a nivel mundial están surgiendo requerimientos del mercado que obligan a que el sector esté preparado en materia ambiental.

Si bien afirmó que no tiene vinculación directa con la problemática por las exigencias ambientales de la Unión Europea (UE), dijo que también esperan que el encuentro sirva para encontrar posibles soluciones al conflicto por las certificaciones y trazabilidad.

Calixto Saguier, productor del km 45 y ex viceministro de Agricultura, destacó el evento y sostuvo que es un interesante paso hacia una verdadera sostenibilidad, ya que participan todos los actores de la cadena, incluyendo los frigoríficos, los ganaderos, las cooperativas, los productores, incluyendo la sociedad civil.

“La sostenibilidad es algo que solo se usa en los discursos, pero debe ser algo integral, respetando la parte ambiental y la parte social. Debe haber un equilibrio”, instó.

Abigeato. El productor Carlos Pedretti, del Bajo Chaco, se refirió en el mismo sentido y celebró que se esté avanzando en materia ambiental. En tanto, manifestó que actualmente lo que más les preocupa es el aumento de casos de abigeato a nivel país.

“Queremos mejorar el diseño de futuros proyectos, en el georreferenciamiento y, sobre todo, en el control del ganado para combatir el flagelo del abigeo, que es un talón de Aquiles para los productores”, refirió.

Los cuatro ejes sobre los que se trabajó en la Mesa fueron el ecosistema del suelo y pasturas; eficiencia productiva y productividad; mercado y certificación, además de la capacitación y comunicación.

“La ganadería sostenible, comprometida con un proceso socialmente responsable que respeta el ambiente, el bienestar animal y es viable económicamente, tiene el potencial de posicionar a Paraguay como líder mundial en carne sostenible”, resaltaron desde la organización, al tiempo de afirmar que pretenden convertir a Paraguay en un referente global en producción de carne sostenible.

La jornada fue cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.