15 ago. 2025

Secretaría de Cultura se pronuncia a favor de La Chispa y rechaza criminalizar a gestores culturales

Tras la condena de nueve meses de cárcel con suspensión al encargado de La Chispa, la Secretaría Nacional de Cultura se solidarizó con el gestor del espacio que promueve la expresión artística y comunidad en el centro de Asunción.

Concierto en La Chispa

La Chispa es conocida como la cuadra cultural en Asunción, ya que fomenta la comunidad y promueve la libertad artística.

Foto: La Chispa Facebook

El encargado del Centro Cultural La Chispa fue condenado a nueve meses de cárcel, con suspensión de la pena, en un juicio oral y público que dejó un precedente para los gestores culturales del país. Se trata de Sebastián Coronel.

Después de conocerse la decisión del Tribunal de Sentencia, la Secretaría Nacional de Cultura compartió su postura en las redes sociales.

En el comunicado, la cartera del Estado se solidarizó con el centro cultural ubicado sobre Estrella de Asunción y reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad artística y derechos culturales en Paraguay.

Nota relacionada: Condenan al encargado del Centro Cultural La Chispa a nueve meses de cárcel con suspensión

Sobre el punto, recordaron la declaración de la ministra Adriana Ortiz Semidei en el juicio, quien afirmó que La Chispa “es un modelo exitoso de construcción ciudadana que impulsa la economía cultural, visibiliza a artistas emergentes y dinamiza el centro histórico”.

Puede interesarle: EEUU fustiga a comisión garrote y advierte retrocesos en libertad de expresión en Paraguay

El escrito de la institución rechaza cualquier forma de criminalización a gestores y espacios culturales del país, por lo que insta a “priorizar el diálogo y la mediación antes que sanciones que atenten contra el ejercicio de la cultura como derecho humano”.

En la víspera, el informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos fustigó a la comisión garrote en su investigación contra organizaciones no gubernamentales y advirtió sobre graves retrocesos en libertad de expresión en el país.

Más contenido de esta sección
Los diputados del tercer espacio y colorados disidentes formalizaron el pedido para interpelar a la ministra de Salud, María Teresa Barán, por su cuestionada gestión al frente de la cartera. La autoridad sanitaria del país cuenta con el apoyo del presidente de la República, Santiago Peña.
La Policía Nacional y la PMT de Asunción delimitaron los anillos de seguridad para el encuentro internacional entre River Plate y Talleres de Córdoba, que disputarán la Supercopa en La Nueva Olla. Más de 2.100 personas ya ingresaron al país para el evento internacional deportivo.
Una mujer dio a luz en el patio de la Unidad de Salud Familiar, en Edelira, que estaba cerrada y no cuenta con una sala de parto. El recién nacido goza de buena salud, pese a las precariedades del sistema sanitario público.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, responsabilizó al médico Christian Matto, quien fue removido de la Dirección del Hospital Regional de Villarrica, por la clausura de la terapia neonatal luego de la inauguración, que provocó la muerte de un bebé.
Más de 40 turistas, entre ellos dos paraguayos, fueron rescatados el domingo luego de que naufragara la embarcación en la que viajaban hacia una isla del Caribe colombiano cercana a Cartagena, informó la Armada.
Un comerciante que se dedica al rubro ganadero fue víctima de un violento asalto perpetrado por una gavilla armada con pistolas y escopeta. Los delincuentes lo despojaron de G. 110 millones frente a su vivienda en Ciudad del Este.