21 may. 2025

Se triplican charlas de prevención de abusos en escuelas capitalinas

La demanda de conversatorios sobre prevención de abuso sexual y violencia escolar se dan casi a diario en las escuelas públicas y centros comunitarios de Asunción, luego de las denuncias registradas recientemente sobre esta problemática.

De un par de charlas por semana en los centros escolares, ahora se registran uno o dos conversatorios al día, según los datos de la Dirección de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Asunción.

La demanda también sigue en aumento y algunas actividades ya están agendadas para el próximo mes.

Estas crecientes solicitudes se dan principalmente por la coyuntura actual, el MEC ya registra 24 denuncias de abuso sexual en las escuelas y colegios en tres meses desde el inicio de clases, explica Inés Perrotta, directora de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Asunción.

Los pedidos llegan de parte de directores y docentes de las instituciones educativas de gestión oficial, pero los estudiantes y sus familiares solicitan igualmente conversar sobre estos temas.

“Hay una creciente demanda por hablar de prevención de abuso sexual y de violencia. Nosotros tuvimos que agrandar nuestro equipo porque no damos abasto”, explica la educadora.

Tras el traspié que tuvieron por la gestión del intendente Óscar Rodríguez y su intento de traslado de la sede de la Codeni capitalina a una seccional, llegaron a un acuerdo. En breve inauguran nueva sede en la zona de Carmelitas.

Dinámica. La prevención, pero basados en el protocolo de intervención oficial establecido por el MEC es el enfoque que buscan con estos seminarios. Los centros comunitarios, además de las escuelas públicas, son parte de estas actividades.

“Hay una creencia de que la Codeni debe asumir muchos roles que no corresponden, como en casos que debe atender la Fiscalía. Por eso queremos trabajar en la prevención sobre todo”, agrega Perrotta. Los encuentros se desarrollan incluso los fines de semana. Esta mañana a las 10:00 cuentan con un espacio en el centro de voluntarios del barrio Pinozá.

“Necesitamos trabajar en los mensajes que vamos a dar a los chicos y a las chicas. Qué tipo de apuesta vamos a hacer por ellos hoy y a futuro, en su desarrollo”, apunta la directora de Niñez.

Los interesados en agendar estas charlas pueden llamar al (021) 610-759 o al (021) 663-311 (interno 3316).


Tenemos que trabajar en qué mensaje vamos a darle a los chicos y a las chicas. Tenemos mucha demanda.
Inés Perrota,
directora de Niñez de Asu.