21 oct. 2025

Se suma otro fallo adverso para Argentina en caso YPF

FILES-ARGENTINA-OIL-JUSTICE-YPF

Malas noticias. YPF está en el centro de una demanda por una expropiación irregular realizada en 2012 por Argentina.

LUIS ROBAYO/AFP

EFE
BUENOS AIRES

Una jueza de Nueva York ordenó al Estado argentino a entregar acciones de la petrolera YPF para cumplir con un fallo condenatorio en una demanda entablada por el fondo de inversión Bainbridge Fund, confirmó la compañía.

La medida fue adoptada por la jueza superior de Distrito de los Estados Unidos Loretta Preska, quien este lunes, en una medida similar, ya había ordenado a Argentina entregar su 51% de las acciones de YPF para cumplir con un fallo adverso en un litigio entablado por las firmas Burford Capital y Eton Park.

En el caso de Bainbridge, la magistrada también dispuso que Argentina transfiera sus acciones de YPF a una cuenta de custodia en el Bank of New York Mellon (BNYM) en un plazo de 14 días.

Además, el fallo instruyó al BNYM que translade luego las acciones a Bainbridge.

Por su parte, YPF sostuvo -en un comunicado remitido este martes a los mercados argentinos- que “no es parte en ninguno de los procedimientos de entrega arriba referidos. Las decisiones del Tribunal de Distrito sobre las mociones de entrega pueden ser apeladas por la República Argentina de acuerdo con las reglas procesales aplicables”.

Bainbridge Fund demandó en 2016 a Argentina por el cese de pagos de su deuda soberana a finales de 2001 cuya reestructuración aceptó la mayoría de los acreedores.

El fondo de inversión logró en tribunales estadounidenses un fallo a su favor, que condenó a Argentina a pagarle 95 millones de dólares más intereses.

EXPROPIACIÓN SIN OPA. En el caso de Burford Capital y Eton Park, la demanda contra Argentina se centra en la decisión del país suramericano de expropiar en 2012 a la española Repsol el 51% de las acciones que tenía en YPF, sin hacer una oferta pública de adquisición (OPA) de títulos a otros accionistas minoritarios de la petrolera. Esta medida fue adoptada bajo la presidencia de la entonces presidente del país, Cristina Fernández Kirchner (CFK), quien cumple una condena de prisión de 6 años por una caso de corrupción.

En 2023, la jueza Preska había condenado al Estado argentino a pagar 16.100 millones de dólares a Burford Capital y Eton Park.

ROL ENERGÉTICO CLAVE. YPF, fundada en 1922 y cuyas acciones también se cotizan en la Bolsa de Nueva York, tiene un rol estratégico en el sector energético de Argentina.

La empresa produce el 40% del petróleo y el 30% del gas del país, tiene tres refinerías (50% de la capacidad de refinación de Argentina), una amplia red de gasolineras, participación en oleoductos, la distribución de gas y la generación de energías renovables.

La petrolera lidera el desarrollo de la exploración de hidrocarburos no convencionales del campo Vaca Muerta y está inmersa en multimillonarios proyectos en sociedad con otras compañías para exportar por vía marítima petróleo y gas.

Según el más reciente balance trimestral de YPF, la compañía tiene activos por valor de 29.714 millones de dólares y un patrimonio neto de USD 11.908 millones.

29.714 millones de dólares posee la petrolera argentina YPF en activos y un patrimonio neto de 11.908 millones.

Más contenido de esta sección
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia en el balotaje del domingo último, instó a la unidad política en el país para garantizar la gobernabilidad. Dará un giro a las relaciones internacionales.
El gobierno de Gustavo Petro denunció este lunes una “amenaza” de “invasión” de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington tras el anuncio de Donald Trump de retirar la ayuda financiera a Colombia por “fomentar” la producción de drogas.
Cuatro ladrones “experimentados” –según las autoridades francesas– se llevaron ocho joyas de la corona francesas, en un atraco de una belleza desoladora. ¿Qué piezas componen el botín de valor incalculable?
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sacó pecho este lunes de los ataques que perpetró el domingo su Ejército contra Gaza, pese al alto el fuego, asegurando que Hamás “sintió su poder” y que lanzaron “153 toneladas de bombas”.