17 jul. 2025

Se suma a lista negra de obras fallidas

31723675

Metrobús. Contraloría detectó millonarias irregularidades.

Archivo

El malogrado tren de molienda de Petropar se suma al también fallido proyecto del Metrobús, que se inició durante la presidencia de Horacio Cartes.

El Metrobús tenía como objetivo mejorar el transporte público en el Área Metropolitana de Asunción, pero finalmente resultó en importantes pérdidas financieras para el Estado. Para financiar dicho proyecto se recurrió a un préstamo millonario del Banco Interamericano de Desarrollo, sin llegar a acuerdos con los frentistas.

El principal responsable del caso, el ex ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, denunciado por “lesión de confianza”, fue beneficiado en marzo de 2025 con un sobreseimiento provisional, al igual que la ex viceministra Marta Benítez, tras un cambio en el equipo de fiscales que llevó a una reevaluación de las pruebas y dudas sobre las acusaciones iniciales.

Según los fiscales, al analizar las pruebas, tanto de la Fiscalía como de la defensa, había dos pericias contradictorias. En una decía que existía un perjuicio patrimonial por la suma de G. 180.030.528.699, y en la otra, que no existe perjuicio patrimonial.

Con ello, alegaron que había duda respecto al tema, lo que, por el principio de objetividad del Ministerio Público, señalaron que rectificaban la acusación inicial y solicitaban el sobreseimiento provisional.

Cabe recordar que la suspensión de la obra derivó en un arbitraje internacional que condenó a Paraguay a pagar aproximadamente USD 19 millones a la empresa constructora portuguesa Mota Engil por la cancelación del proyecto.

No obstante, el año pasado, a través de la Procuraduría General de la República, se logró anular parcialmente este fallo, ahorrando al Estado alrededor de USD 16 millones.

Más contenido de esta sección
Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció la falta de apertura por parte de las autoridades nacionales para debatir y consensuar criterios claros sobre los permisos de importación de productos agrícolas, y advirtió que las decisiones unilaterales generan distorsiones en el mercado que terminan afectando al consumidor final.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Con miras a avanzar hacia la nueva regulación de la DNIT, que desde 2026 hará obligatoria la emisión de facturas electrónicas, el Colegio de Contadores del Paraguay y la firma Bancard sellaron este jueves un nuevo acuerdo.