31 oct. 2025

Se reunió Consejo de EBY, pero no firmaron el acuerdo operativo

31249463

Reuniones. El Consejo de la EBY tuvo tres reuniones extraordinarias el pasado martes.

Gentileza

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) comunicó que esta semana hubo tres reuniones extraordinarias del Consejo de Administración de la entidad, pero nada nuevo hay sobre el acuerdo operativo que pretende reordenar financieramente la central hidroeléctrica, aprobando que Paraguay y Argentina paguen USD 28 MWh, una cifra superior a la que abonan, actualmente.

“Se abordaron puntos y temas relacionados a las distintas áreas de la entidad y, en la última (reunión), los directores ejecutivos, Luis Benítez y Alfonso Peña, por Paraguay y Argentina, respectivamente, tuvieron la oportunidad de presentar sus informes de gestión correspondientes al año 2024”, reportó la binacional sobre los encuentros, realizados el martes pasado.

La firma del acuerdo operativo fue anunciada por el propio Benítez hace ya un mes. Actualmente, Argentina paga entre USD 17 y 18 dólares por MWh, y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abona USD 22,63 por MWh, cifras que no alcanzan para cubrir el presupuesto que se tiene en la entidad, según informaron autoridades paraguayas de la binacional.

El acuerdo significará una seguridad de por lo menos USD 70 millones al año para Aña Cuá, y hasta USD 40 millones de dólares para finalizar la reparación total del parque generador, según indicó el jefe financiero de la EBY, Federico Tito Vergara.

Asuntos. La EBY insistió en que las reuniones del martes fueron “a fin de proseguir con el tratamiento de diversos temas pendientes que atañen al funcionamiento institucional y técnico de la empresa”. “Todos los asuntos estudiados durante la jornada giraron en torno de situación técnica, financiera y administrativa de la entidad binacional”, señaló la EBY en un comunicado.

Añadió que con la realización de estos encuentros intensivos, “la máxima instancia de la empresa busca recuperar el orden institucional y poner al día documentos que se pueden analizar a partir de la conformación del Consejo, lograda con las últimas asignaciones realizadas por el gobierno del vecino país”.

Más contenido de esta sección
La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), que reúne a las cámaras nacionales del sector de toda Latinoamérica, emitió este viernes un comunicado desde Ciudad de México respaldando públicamente a la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
Un banco privado cuyos directivos fueron vinculados al supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz rechaza la acusación. Señala que incluso el BCP ya se había pronunciado a su favor.
El ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira aseguró que el problema financiero de la ANDE no es el costo de la tarifa que pagan los usuarios, sino los recursos que la Itaipú está reteniendo en el Brasil. Sostuvo que todo se debe a errores cometidos por Paraguay en la negociación de 2024.
Según el MIC, el país emitió más de 70 constancias de inversión extranjera entre julio y setiembre, por USD 6 millones, con fuerte diversificación en servicios y manufactura, y liderazgo regional de Brasil.