26 ago. 2025

Se reanudan los trabajos de rescate en edificio derrumbado de Miami

Tras 15 horas de parón, las autoridades informaron este jueves por la tarde que los servicios de rescate han reanudado los operativos de búsqueda de supervivientes y víctimas entre los escombros del edificio residencial que se desplomó hace ocho días en Surfside, en el condado de Miami-Dade (Florida).

EDIFICIO MIAMI

El jueves 24 de junio se desplomó parte del edificio Champlain Towers, con 136 apartamentos y en primera línea de playa en Surfside, al norte de Miami Beach.

Foto: EFE

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levina Cava, indicó en rueda de prensa que los trabajos de búsqueda se han reanudado, luego de que los ingenieros estructurales que inspeccionaron los restos del edificio siniestrado recomendasen hacer un alto ante el riesgo de que se produzca otro derrumbe.

Las operaciones de búsqueda en la montaña de escombros en que quedó convertido el edificio de 12 plantas y construido en 1981 se interrumpieron pasadas las 2 de la madrugada de este viernes, una semana después de que colapsara por causas que están bajo investigación.

En la que ha sido la segunda rueda de prensa este viernes, Levine Cava informó que no se han reportado más víctimas mortales y que la cifra se mantiene en 18 decesos y 145 desaparecidos, si bien dijo que ya se han identificado a 17 de los fallecidos y sus familiares han sido notificados.

Una nación unida por la tragedia

La alcaldesa aludió al mensaje que expresó el presidente de EEUU, Joe Biden, durante su visita de hoy para encontrarse con los familiares de las víctimas y un grupo de rescatistas: “Somos una sola, una nación unida por esta tragedia”.

La alcaldesa manifestó que los ingenieros y especialistas están planificando la “probable demolición” de la parte del Champlain Towers que se mantiene en pie, una operación que tendría como objetivo “salvaguardar la integridad del campo de escombros existentes”.

Relacionado: En Florida, Biden consuela a las familias y destaca la unidad nacional

La posible demolición de los restos del Champlain Towers podría llevarse a cabo en semanas, una vez que se efectúen una serie de análisis y estudios, según se dijo en la rueda de prensa.

Levine Cava saludó la visita de Biden, y de su esposa, la primera dama, Jill Biden, quienes pasaron más de tres horas con familiares de los muertos o desaparecidos por el colapso del edificio, a quienes, dijo la regidora, escuchó “profundamente” y con los que compartió su propia experiencia de duelo.

Portavoces de los bomberos locales dijeron en la rueda de prensa que vigilan la tormenta tropical Elsa en su avance por el Caribe y la posibilidad de que afecte al sur de Florida.

De llegar a impactar el sur de Florida, señalaron, no lo haría hasta comienzos de la próxima semana, según se desprende de los patrones de trayectoria de los meteorólogos.

Levine Cava añadió que personal del Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos arribará mañana viernes a la zona del desastre para evaluar posibles escenarios, si es que la tormenta tropical Elsa finalmente llegase a Florida.

El jefe del cuerpo de bomberos de Miami-Dade, Alan Cominsky, señaló que la reanudación de las labores, que se retomaron a partir de las 4.30 de la tarde de hoy (20.30 GMT), se logró luego de que las diferentes agencias y grupos que participan en los operativos de búsqueda alcanzaran un plan para retomar el trabajo de forma segura.

Reiteró que la prioridad es encontrar “seres queridos desaparecidos” durante las operaciones.

Las autoridades dieron este parte poco después de que Biden volviera a Washington tras hacer una visita a Miami-Dade, en la que transmitió un mensaje de consuelo y apoyo a las familias afectadas por el derrumbe y de gratitud a los rescatistas que buscan a las víctimas.

La pareja presidencial no visitó el lugar del desastre, sino que recibió por separado en un hotel de Bal Harbour a autoridades, rescatistas y, por último, a los sobrevivientes y a familias de los hasta ahora 18 fallecidos y los 145 desaparecidos.

Al término de su jornada, el presidente y su esposa hicieron una parada en el memorial “Muro de la esperanza” dedicado a los desaparecidos, donde oró y depositaron unas flores.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.